Connect with us

Judicial

Procuraduría le pide al director de la Ungrd entregar los estudios de Hidroituango

El ministerio público cuestiona que ninguno de los dos informes haya sido socializado en las reuniones previas a las evacuaciones preventivas por el encendido de la Central hidroeléctrica y que ni siquiera estén publicados en la página web de la UNGRD.

La Procuraduría General de la Nación le dio un plazo de 24 horas a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, para entregue los dos informes en los que, según el director Javier Pava, se advierte de la inestabilidad del macizo rocoso de Hidroituango por la entrada en operación continua.

El Ministerio Público cuestiona que la información sobre el proyecto debió haber sido entregada no solo a la Procuraduría, sino que debió haberse hecho pública a las comunidades aguas abajo, toda vez que estas fueron evacuadas el pasado 14 de diciembre con motivo del encendido de la central.

Para la Procuraduría, omitir esta información va en contravía de la prevención de desastres, que es finalmente la razón de ser de la Ungrd. “Por esta razón, dado que la omisión en dar a conocer esta información afecta la Gestión del Riesgo de Desastres del Proyecto Hidroituango, que se trata de una información pública y que, por lo tanto, debe difundirse a la mayor brevedad a todos los actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres”, dice el oficio.

También, entregarle la información a Empresas Públicas de Medellín, el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria y los alcaldes de Briceño, Cáceres, Ituango, Medellín, Tarazá y Valdivia, además de los voceros de las Juntas de Acción Comunal participantes en los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres. 

Comentar sobre esta nota
Advertisement