Conecta con nosotros

Judicial

Ministerio de Transporte demanda a Viva Air por presunta estafa agravada en masa

El ministro de Transporte Guillermo Reyes González, radicó una denuncia penal por la presunta comisión de los delitos de Estafa Agravada en modalidad masa, Ofrecimiento Engañoso de Productos y Servicios y otros.

El Ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, ha anunciado que presentará una denuncia por delito de estafa contra los directivos de la aerolínea Viva Air en la Fiscalía General de la Nación. La razón de la denuncia es la venta de tiquetes por parte de la compañía, a sabiendas de que estaba planeando dejar de operar.

La medida se ha tomado para proteger a los pasajeros, usuarios y agencias de viaje que se han visto afectados por la situación. El Ministro ha afirmado que su intención es proteger el transporte aéreo y garantizar que los ciudadanos tengan la posibilidad efectiva de desplazarse.

En cuanto a la situación laboral de los empleados de Viva Air, el Ministro ha asegurado que la empresa cuenta con los recursos necesarios para liquidar a todos sus trabajadores. No obstante, otras empresas del mercado, como Latam y Avianca, han estado contratando a parte de las personas afectadas.

El Ministerio de Trabajo ha acompañado la situación y ha estado trabajando para garantizar que los trabajadores puedan encontrar empleo en otras empresas del sector. Es importante destacar que el cierre de operaciones de Viva Air implica una pérdida cercana a 1 millón de dólares diarios en ingresos para la compañía.

Según la Superintendencia de Transporte, los pasivos de Viva Air sobrepasan los $4,06 billones, lo que significa que el dinero recaudado con la venta de tiquetes debe aparecer como pasivo en la contabilidad de la empresa y debe preservarse para garantizar la devolución del dinero.

En relación a la suspensión de operaciones de la aerolínea Ultra Air, el Ministro ha señalado que se mantiene en vigilancia y monitoreo constante de la situación financiera de la compañía de bajo costo.

La Superintendencia de Transporte ha informado que la compañía vendió 5.750 pasajes en un solo día, el mismo en el que anunció que dejaría de operar, argumentando una demora de la Aerocivil en tomar una decisión sobre su integración con Avianca.

El Ministro Reyes ha destacado que el Gobierno está trabajando junto con la Superintendencia de Transporte para obtener información actualizada sobre los estados financieros de Ultra Air y determinar si se está tramitando un proceso de crédito que pueda ayudar a capitalizar y acompañar a la empresa.

Mientras tanto, Avianca ha anunciado dos opciones para los usuarios de Viva Air que han sido afectados por el cierre de operaciones de la compañía. La primera opción es la reubicación gratuita, que se aplica para tiquetes emitidos con fecha de vuelo hasta el 17 de marzo, y está sujeta a la disponibilidad de sillas y el orden de llegada al aeropuerto.

La segunda opción es el cupo confirmado, que irá hasta el 9 de abril y permite a los pasajeros con vuelos de Viva Air asegurar un tiquete en Avianca pagando una tarifa especial de protección por trayecto. Para acceder a esta opción, los usuarios deben comunicarse por teléfono con Avianca o dirigirse a las oficinas de venta de la compañía en los aeropuertos. El precio de la tarifa especial varía según el origen y destino del vuelo.

Comentar sobre esta nota