Judicial
ELN pide al presidente Petro aclarar la seriedad del proceso de paz en Colombia
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha solicitado al presidente Gustavo Petro que aclare si considera que el proceso de paz en Colombia es serio o no, luego de las declaraciones del mandatario que han generado preocupación en la mesa de diálogo.

La delegación del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha instado al presidente de la República, Gustavo Petro, a aclarar si considera que el proceso de paz es serio o no, alegando que sus declaraciones recientes contradicen lo acordado durante el segundo ciclo de negociaciones en México entre la guerrilla y el Gobierno nacional.
Las afirmaciones del presidente Gustavo Petro, dirigidas a la cúpula militar, en las que cuestionó el liderazgo del ELN y las negociaciones con el grupo armado, y sugirió cortar el flujo de recursos para evitar que adquieran más armas y recluten menores de edad, han generado preocupación en la mesa de diálogo del ELN.
En un comunicado contundente, el grupo armado ilegal expresó su inquietud por las declaraciones del jefe de Estado y le instó a cumplir con lo acordado en la mesa de negociaciones.
En la misiva, el ELN se refirió a lo que consideró cuestionamientos directos a la delegación de diálogos, así como al “trato irrespetuoso y estigmatizante” hacia su organización, y la doctrina de seguridad expuesta por el presidente, en la cual, según defendió, ya no existe un “conflicto de ideologías ni conflicto social”, sino una lucha contra las “economías ilícitas”.
Para el grupo armado, esto implica un cuestionamiento fundamental sobre el sentido político de la mesa de diálogos y su estructura en general, incluyendo la legitimidad de la delegación del Gobierno, los países garantes, las organizaciones acompañantes (ONU y Conferencia Episcopal de Colombia) y los países que brindan apoyo.
La delegación de diálogos del ELN afirma que el presidente “contradice el Acuerdo de México, que su propio Gobierno firmó el pasado 10 de marzo de 2023 durante el segundo ciclo de estas conversaciones”.
Por lo tanto, solicitan que el mandatario “defina si su Gobierno aún considera que, tal como se establece en el Acuerdo de México, firmado por las partes y depositado ante los garantes, este es un proceso político serio que tiene como objetivo superar el conflicto armado que ha durado seis décadas”.
