Conecta con nosotros

Judicial

Incautado el narcosubmarino más grande en la historia de Colombia con tres toneladas de cocaína

Según las autoridades, se trata del sumergible de mayores dimensiones con cocaína que se haya identificado en la historia de Colombia desde que iniciaron los registros oficiales en 1993. Sólo en las últimas tres décadas han sido incautadas 228 naves de este tipo.

La Armada colombiana anunció el decomiso del narcosubmarino más grande registrado en Colombia, con un tamaño de 30 metros de largo y tres de ancho. La embarcación fue interceptada en el océano Pacífico cuando se dirigía hacia Centroamérica, una de las rutas más utilizadas para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. En su interior, se encontraron tres toneladas de cocaína.

Las autoridades compartieron imágenes que muestran el narcosubmarino en tierra firme, rodeado de cientos de paquetes de narcóticos cuidadosamente camuflados con etiquetas de la reconocida marca de automóviles Toyota. Además, se logró la captura de tres hombres que se encontraban a bordo de la embarcación.

Este narcosubmarino es considerado el de mayores dimensiones identificado en Colombia desde que se tienen registros, que datan desde 1993. Colombia es el mayor productor de cocaína en el mundo, y en las últimas tres décadas la Armada ha incautado un total de 228 naves de este tipo, las cuales transportan toneladas de droga desde el océano Pacífico hacia Estados Unidos o incluso cruzan el Atlántico para llegar a Europa.

Según el comunicado emitido por la Armada colombiana, los tripulantes detenidos, de nacionalidad colombiana, aseguraron haber sido obligados por una organización narcotraficante para transportar el narcosubmarino con la carga de cocaína hasta Centroamérica. Los tres hombres, de 63, 54 y 45 años, fueron llevados a Tumaco, en el sur del país, para ser entregados a la justicia.

El decomiso de esta embarcación supone un fuerte golpe para la organización narcotraficante, ya que se estima que el valor de la carga incautada asciende a 103 millones de dólares.

Los narcosubmarinos, fabricados en Colombia, son embarcaciones rústicas y ligeras que viajan a ras de la superficie del agua. Estas naves permiten recorrer distancias más largas que las lanchas rápidas y son difíciles de rastrear por las autoridades encargadas de combatir el narcotráfico.

La legislación en Colombia castiga el uso, construcción, comercialización, tenencia y transporte de semisumergibles con penas de hasta 14 años de prisión. A pesar de los esfuerzos realizados en la lucha contra el narcotráfico, Colombia continúa enfrentando desafíos significativos en la erradicación de los cultivos de coca y la producción de cocaína.

En el año 2021, se reportó que la siembra de cultivos de coca ocupaba alrededor de 204,000 hectáreas, y la producción de clorhidrato de cocaína alcanzó aproximadamente 1,400 toneladas, según datos de la ONU. El narcotráfico ha alimentado décadas de conflicto armado en Colombia y ha dejado más de nueve millones de víctimas, contribuyendo a la violencia y la inestabilidad en el país.

Comentar sobre esta nota