Caribe
Transportadores confirman paro y bloqueos en peajes de Córdoba
El gremio de transportadores del departamento de Córdoba confirmó que este martes, 25 de marzo, realizará un paro con bloqueos en distintos puntos del departamento. La protesta, que incluirá el cierre de peajes y vías estratégicas, responde a lo que consideran incumplimientos en los acuerdos sobre tarifas diferenciales en las concesiones de Ruta al Mar y Autopista de la Sabana.

Los transportadores de servicio público en Córdoba anunciaron que este 25 de marzo bloquearán varios peajes del departamento en protesta por el incumplimiento de acuerdos con las concesionarias Ruta al Mar y Autopista de la Sabana.
El gremio exige una reducción del 50 % en las tarifas de los peajes para vehículos de transporte público, argumentando que los altos costos afectan su economía. “El pago constante de peajes impacta de manera directa nuestros ingresos. Necesitamos una tarifa justa”, señalaron los voceros del sector.
Ante el anuncio de bloqueos, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) instó a los transportadores a suspender la manifestación, asegurando que las solicitudes están en proceso de evaluación. “La ANI considera que la protesta podría no ser necesaria en este momento, dado que nos encontramos en la etapa de revisión formal de las peticiones”, indicó la entidad en un comunicado.
Según la ANI, tras una mesa de trabajo realizada el 25 de febrero, se han logrado avances en temas como la ampliación de los pasos diarios permitidos con tarifa diferencial y la reducción de costos en algunos peajes. Sin embargo, los transportadores insisten en que las respuestas han sido insuficientes.
El paro incluirá cierres en múltiples puntos del departamento de Córdoba. Entre los peajes afectados están los de Caucasia, La Apartada, Montelíbano, Plaza Bonita, Planeta Rica y Purgatorio. Además, se reportarán bloqueos en ‘El Rompoy’ de San Carlos y en los accesos a Montería, Moñitos y Mata de Caña. También se prevén concentraciones en Las Cruces, Canalete, Puerto Escondido y en sectores de Cereté, Lorica, Tierralta y Pelayo, lo que podría generar afectaciones en la movilidad de toda la región.
Los transportadores afirman que aún quedan compromisos sin cumplir, como la atención a la erosión costera en Curva Puerto Rey, el mantenimiento de la vía K15-Tierralta y la intervención del paso urbano de Lorica. “Nos hemos sentado a dialogar en varias ocasiones, pero las soluciones no llegan. Por eso tomamos esta decisión”, indicaron representantes del gremio.
La ANI reiteró su disposición al diálogo y aseguró que trabaja en un análisis técnico para encontrar soluciones dentro del marco legal. “Nuestro objetivo es atender las necesidades del sector sin afectar el equilibrio financiero de los proyectos concesionados”, afirmó la entidad.
Por su parte, la concesionaria Ruta al Mar aseguró que no ha incumplido acuerdos y que algunas peticiones de los transportadores “exceden el alcance del contrato de concesión”.
A pocas horas del inicio de la protesta, el gremio mantiene su postura y advierte que los bloqueos se levantarán solo si reciben una respuesta concreta por parte del Gobierno y las concesionarias.
