Conecta con nosotros

Antioquia

Federico Gutiérrez acusa a Petro de “premiar a los capos” durante acto de paz urbana en Medellín

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, cuestionó con dureza la presencia del presidente Gustavo Petro en un acto sobre paz urbana, al que asistieron cabecillas de bandas criminales trasladados por el Inpec desde la cárcel de Itagüí.

Medellín fue escenario este sábado 22 de junio de un nuevo acto de concentración promovido por el presidente Gustavo Petro, en el marco de su política de “Paz Total” y la reciente aprobación de la reforma laboral. Sin embargo, el evento —celebrado en la plazoleta de La Alpujarra— provocó una fuerte reacción del alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, quien calificó de “criminal” la estrategia presidencial.

El acto, denominado “Pacto por la Paz Urbana”, congregó a simpatizantes del Gobierno y a funcionarios del alto nivel, como el ministro del Interior, Armando Benedetti, y la directora del Dapre, Angie Rodríguez. Según informó la propia Casa de Nariño, el objetivo era respaldar el diálogo sociojurídico con estructuras criminales del Valle de Aburrá. No obstante, lo que generó controversia fue la participación de al menos cuatro reconocidos cabecillas de bandas delincuenciales, trasladados por el Inpec desde la cárcel de Itagüí.

Entre los presentes estaban alias Tom (de la banda Los Mesa), alias Douglas (de La Terraza), alias Pesebre (de Los Pesebreros) y alias Vallejo (del sector 12 de octubre). Estos nombres, según la Alcaldía de Medellín, siguen vinculados a delitos como tráfico de estupefacientes y extorsión, pese a su participación en los acercamientos promovidos por el Gobierno Nacional.

“El presidente Gustavo Petro sacó de la cárcel de Itagüí a algunos de los más temidos cabecillas de las bandas de Medellín para invitarlos a participar de un evento público. Mientras yo los combato, él los premia. Petro es el único responsable si algo me pasa”, declaró el alcalde Gutiérrez a través de su cuenta en X. El mandatario local denunció que el jefe de Estado “se junta con los jefes de la mafia que nosotros capturamos”.

Simón Molina, secretario privado de la Alcaldía, también criticó la movilización de los reclusos custodiados por el Inpec y su participación en un evento institucional: “Los presentan como si fueran héroes. Estamos ante un gobierno criminal”, afirmó.

Durante su intervención en el evento, el presidente Petro hizo referencias a la Operación Orión, ocurrida en la Comuna 13 de Medellín a inicios de los años 2000, y al papel de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el esclarecimiento de esos hechos. También cuestionó a los “autores intelectuales” de los falsos positivos y afirmó que en 2026 debe continuar el proyecto político de izquierda: “Esa casa que es el gobierno colombiano no es para ladrones nunca más”.

Petro también aludió a su confrontación con el alcalde Gutiérrez y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón: “Por ahí un alcalde dijo que yo no debería venir aquí. Mamola. Un presidente puede ir a donde quiera, porque es el jefe de Estado”, dijo en un tono que fue leído como confrontacional.

A esto se sumaron denuncias del partido Centro Democrático sobre posibles presiones ejercidas en barrios de Medellín para garantizar asistencia al evento. En un comunicado, la colectividad afirmó que “en barrios como Popular, Santa Cruz, Manrique, Castilla y Aranjuez estarían llegando presuntos integrantes de estructuras criminales a ‘recomendar’ la asistencia a la concentración”.

El evento fue interpretado desde distintos sectores como una antesala a la campaña presidencial de 2026 y como parte del esfuerzo del presidente Petro por posicionar su discurso constituyente en plazas consideradas de oposición. El alcalde Gutiérrez, por su parte, reiteró que su administración seguirá enfrentando a las estructuras ilegales: “Nosotros los capturamos. Que no venga ahora el Estado a condecorarlos”.