Conecta con nosotros

Política

Federico Gutiérrez acusa a Petro de amenazarlo tras presencia de capos en acto oficial en Medellín

El alcalde Federico Gutiérrez denunció que la participación de jefes de bandas criminales en un evento del Gobierno en Medellín representa una amenaza directa. El presidente Petro defendió la estrategia de paz urbana y criticó a las élites económicas por lucrarse de la violencia.

Durante un evento oficial en Medellín, en el que el presidente Gustavo Petro defendió su política de paz urbana y celebró la aprobación de la reforma laboral, la presencia de al menos nueve jefes de estructuras criminales desató una controversia política. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, calificó el acto como una “amenaza directa” y responsabilizó al presidente por cualquier atentado en su contra.

“Petro nos pone la lápida”, escribió Gutiérrez en la red social X. “Está en Medellín para juntarse con los jefes de la mafia que nosotros capturamos (…) Petro es el único responsable si algo me pasa”, añadió, al denunciar que los detenidos fueron trasladados desde la cárcel de Itagüí hasta la Plazoleta de La Alpujarra, donde se realizó el evento.

Según registros de prensa y reportes de medios de la ciudad, los capos presentes en la primera fila del acto son: José Leonardo Muñoz Martínez (alias Douglas), Juan Carlos Mesa Vallejo (alias Tom), Freyner Alfonso Ramírez García (alias Pesebre), Jorge de Jesús Vallejo Alarcón (alias Vallejo), Dayron Alberto Muñoz Torres (alias El Indio), Wálter Alonso Román Jiménez (alias El Tigre), Juan Camilo Rendón Castro (alias El Saya), Alber Antonio Henao Acevedo (alias Albert) y Juan Fernando Álvarez (alias Juan 23).

Gutiérrez pidió la intervención de la Fiscalía, la Procuraduría y las Fuerzas Militares: “El acto de la vergüenza de hoy lo recibo como una amenaza directa. Solicito a estas entidades tomar nota de lo sucedido”. En otro mensaje agregó: “A lo que sí no estaba acostumbrado es a que me amenazara un Presidente al lado y del lado de los delincuentes”.

Por su parte, el presidente Petro reafirmó la estrategia de “paz total” e hizo un llamado a los jefes de bandas a cesar toda forma de violencia. “No se trata de acuerdos parciales”, dijo. Aunque reconoció los pactos de no agresión y la reducción de homicidios, advirtió que Medellín no será libre mientras persistan fenómenos como la extorsión. “La verdadera emancipación llegará cuando se rompan las cadenas de la violencia y el lucro ilegal”, señaló.

Durante su intervención, el mandatario también criticó duramente a sectores políticos y económicos, a los que acusó de beneficiarse del conflicto: “Mientras más mueren los jóvenes en guerras intestinas, más negocios hacen (…) La codicia mata la vida”, afirmó. Petro vinculó estos intereses con casos como Hidroituango y el despojo de tierras en Medellín.

El jefe de Estado insistió en su disposición a avanzar en acuerdos con estructuras criminales bajo el marco legal vigente y reiteró su llamado a la Fiscalía para acompañar estos procesos: “A través de las actuales normas jurídicas podemos lograr un acuerdo definitivo en donde cese la violencia aún más en los barrios pobres de Medellín”.

La presencia de los detenidos, el operativo logístico para su traslado y la convocatoria masiva a la jornada en La Alpujarra —que habría incluido buses desde las comunas— han despertado críticas adicionales sobre el uso de recursos públicos. Desde sectores políticos y ciudadanos se cuestionan los costos y la legalidad de la participación de privados de la libertad en actos públicos de carácter político.