Justicia y control
Gobierno refuerza seguridad para candidatos tras atentado contra Miguel Uribe
La Casa de Nariño anunció la creación de un comité especial para revisar los esquemas de protección de todos los aspirantes al Congreso y la Presidencia, tras el atentado contra el senador Miguel Uribe.

El Gobierno nacional anunció nuevas medidas de seguridad para el proceso electoral de 2026, tras el atentado del pasado 7 de junio contra el senador Miguel Uribe, quien permanece en cuidados intensivos en la Fundación Santa Fe. La decisión fue tomada luego de una reunión de alto nivel en la Casa de Nariño, en la que participaron los ministerios del Interior y de Defensa, la Fuerza Pública y otras autoridades.
Como resultado del encuentro, se dispuso la creación de un comité especial que iniciará reuniones con partidos políticos, sus directores y precandidatos, con el objetivo de identificar riesgos, amenazas o requerimientos específicos. Este comité, conformado por representantes de las fuerzas militares, la Policía Nacional y otras entidades, sesionará diariamente.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó que se solicitará al Ministerio de Hacienda una asignación presupuestal adicional para financiar el refuerzo de los esquemas de seguridad. “Estamos buscando una proporción de recursos bastante grande. Es un esfuerzo del Estado frente a unas elecciones que inician con consultas internas en octubre, siguen en marzo con Congreso y culminan con las presidenciales”, afirmó.
Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, advirtió sobre la proliferación de denuncias infundadas en redes sociales, aunque reconoció que persisten amenazas reales. “La clave es anticiparnos a cualquier amenaza, tanto en el espacio físico como en el virtual”, señaló. El Centro Integrado de Información e Inteligencia Electoral continuará monitoreando los niveles de riesgo y trazando mapas de amenazas en tiempo real.
Desde el 9 de junio está activa una subcomisión del Comité de Seguimiento Electoral, integrada por altos funcionarios del Gobierno, las Fuerzas Armadas y la Unidad Nacional de Protección. El propósito es garantizar condiciones seguras para precandidatos, líderes sociales, periodistas, jurados de votación y demás actores involucrados en el proceso democrático.
La Fiscalía, por su parte, reveló nuevos avances en la investigación del atentado contra Uribe, incluyendo la identificación de un quinto implicado y la hipótesis sobre el posible motivo del ataque. Ya han sido capturadas cuatro personas presuntamente vinculadas a los hechos ocurridos en Fontibón, Bogotá.
El Gobierno reiteró su llamado a la ciudadanía a no replicar noticias falsas, recordando que Colombia ocupa el cuarto lugar en América Latina en circulación de desinformación. Se insistió en acudir a fuentes oficiales para verificar la información.
