Justicia y control
Juez ordena reintegro del coronel José Luis Esparza al Ejército Nacional tras fallas en su retiro
Un juez administrativo de Bogotá determinó que la salida del coronel José Luis Esparza del Ejército Nacional en 2021 se realizó sin cumplir con los procedimientos legales establecidos. La decisión anula el decreto que ordenó su retiro y ordena su reincorporación en el mismo cargo y grado que tenía, además del pago de los salarios y prestaciones adeudadas.

Un juez administrativo del Circuito Judicial de Bogotá ordenó la reincorporación del coronel José Luis Esparza al Ejército Nacional de Colombia, tras determinar que su retiro en 2021 se realizó sin cumplir con los procedimientos legales establecidos. Esparza, reconocido por su papel en la ‘Operación Jaque’ que permitió el rescate de Ingrid Betancourt y otros 14 secuestrados en 2008, había sido apartado del servicio de manera discrecional durante el gobierno del entonces presidente Iván Duque.
El fallo judicial anuló el Decreto 1074 de septiembre de 2021, mediante el cual se ordenó su retiro, y la Resolución 154 que lo apartó del Curso de Altos Estudios Militares, requisito fundamental para su ascenso a brigadier general. Según la decisión, el retiro de Esparza no cumplió con el procedimiento establecido en la normatividad militar, pues su caso nunca fue evaluado de manera particular en la Junta Asesora del Ministerio de Defensa, instancia encargada de revisar las solicitudes de retiro de oficiales.
El juez encontró inconsistencias en la forma en que se tomó la decisión, entre ellas la falta de un concepto formal de la Junta Asesora y la omisión de un legajo de pruebas que justificaran su salida. Además, en el proceso se mencionaron anónimos que lo vinculaban con el ELN, pero el juez concluyó que estos elementos no fueron analizados en conjunto ni sometidos a una revisión adecuada.
Durante el proceso judicial, se presentaron declaraciones de altos oficiales que pusieron en entredicho la legalidad del retiro del coronel Esparza.
La mayor general María Paulina Leguizamón explicó que en las sesiones de la Junta Asesora del Ministerio de Defensa no se conocían los nombres de los oficiales propuestos para retiro, solo sus rangos, lo que indicaría que el caso de Esparza nunca fue debatido con detalles específicos.
Por su parte, el general Juan Miguel Huertas aseguró que a Esparza lo apartaron del Ejército porque su eventual ascenso a brigadier general habría afectado a ciertos sectores dentro de la inteligencia militar. Según su testimonio, su retiro estaría relacionado con posibles irregularidades dentro de la cúpula de inteligencia militar, liderada en ese momento por el general Mario González Lamprea.
Otro testimonio clave fue el del entonces comandante del Ejército Nacional, general Eduardo Enrique Zapateiro, quien admitió que el legajo con las pruebas sobre el caso del coronel Esparza nunca fue presentado a la Junta Asesora, lo que refuerza la tesis de que su salida se produjo sin el debido sustento legal.
Tras analizar los argumentos y pruebas presentadas, el juez Manuel Ricardo Laverde concluyó que la decisión de retirar a Esparza fue irregular y ordenó su reincorporación inmediata al Ejército Nacional en el mismo cargo y grado que tenía al momento de su retiro.
El fallo también ordena que se le permita retomar el Curso de Altos Estudios Militares en la etapa en la que se encontraba antes de ser apartado, asegurando así que pueda continuar con su proceso de ascenso a brigadier general.
Además, el Ministerio de Defensa y el Ejército deberán reconocerle los sueldos y prestaciones que dejó de percibir desde su salida en 2021, aunque se descontarán los valores que haya recibido en este periodo por otros conceptos.
La decisión judicial genera un precedente en el ámbito militar, pues pone en evidencia presuntas irregularidades en el retiro de oficiales y la posible manipulación de la Junta Asesora para apartar a miembros de la institución sin cumplir con los protocolos establecidos.
