Justicia y control
Corte Constitucional frena la investigación del CNE contra el presidente Petro
La Corte Constitucional ordenó la suspensión provisional de la investigación que adelanta el Consejo Nacional Electoral contra el presidente Gustavo Petro por presunta financiación irregular de su campaña en 2022. La medida no cobija a otros implicados, como Ricardo Roa.

La Sala Plena de la Corte Constitucional ordenó, mediante el Auto 554 de 2025, la suspensión provisional de la investigación que adelanta el Consejo Nacional Electoral (CNE) contra el presidente Gustavo Petro, por presuntas irregularidades en la financiación de su campaña presidencial de 2022. La decisión, adoptada por mayoría de 5 votos a 4, responde a una acción de tutela presentada por el mandatario, en la que solicitó la protección de su derecho al debido proceso.
La medida cautelar se mantendrá vigente hasta que el alto tribunal resuelva de fondo la tutela interpuesta contra la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, que había avalado la competencia del CNE para investigar al jefe de Estado. Según la defensa del presidente, dicha decisión vulnera su fuero constitucional, que establece que el único órgano competente para investigarlo es la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes.
El magistrado ponente del caso es Vladimir Fernández Andrade, quien se desempeñó como secretario jurídico de la Presidencia durante el actual gobierno. En su solicitud, argumentó que el presidente no puede ser investigado por autoridades administrativas como el CNE, y que cualquier indagación debe adelantarse por la vía que señala la Constitución.
La suspensión provisional se limita exclusivamente al presidente Petro y no cobija a otros investigados, como Ricardo Roa, gerente de campaña en 2022 y actual presidente de Ecopetrol. Asimismo, la Corte ordenó la suspensión de los términos de prescripción del proceso en curso, los cuales se reanudarán una vez se emita una sentencia definitiva sobre la tutela.
El origen del proceso disciplinario en el CNE está relacionado con presuntas inconsistencias en los informes financieros de la campaña “Petro Presidente”. La investigación se activó luego de que el Consejo de Estado resolviera un conflicto de competencias entre el CNE y la Comisión de Acusaciones, fallando en favor del primero.
La decisión de la Corte no fue unánime. Los magistrados Natalia Ángel Cabo, Paola Andrea Meneses Mosquera, Jorge Enrique Ibáñez Najar y José Fernando Reyes Cuartas salvaron su voto, al considerar que la medida no estaba justificada o excedía los límites del fuero presidencial.
Esta suspensión reactiva un debate jurídico y político sobre los límites del control electoral frente al fuero del jefe de Estado, y plantea interrogantes sobre el alcance de las competencias del CNE cuando se trata de investigaciones contra el presidente de la República.
