Conecta con nosotros

Caribe

Incendio arrasó con viviendas en Isla Múcura y dejó 62 damnificados

El incendio en Isla Múcura, que arrasó con al menos 15 viviendas y dejó 62 damnificados, reabrió el debate sobre la falta de infraestructura para emergencias en zonas turísticas del Caribe. Sucre activó un plan de apoyo inmediato en coordinación con la Armada y los bomberos.

La tarde del viernes 18 de abril, un incendio de grandes proporciones consumió al menos 15 viviendas en el caserío nativo de Isla Múcura, en el archipiélago de San Bernardo, jurisdicción insular del departamento de Bolívar. La emergencia, ocurrida en plena temporada turística de Semana Santa, no dejó víctimas fatales ni heridos, pero sí causó pérdidas materiales millonarias.

Según reportes oficiales, el fuego afectó un conjunto de estructuras construidas con materiales inflamables como palma y madera. Entre los inmuebles destruidos se cuentan viviendas, restaurantes, hostales, una discoteca y casetas comerciales. Las llamas se habrían originado en un restaurante del sector, aunque las causas del incendio aún son materia de investigación.

Ante la magnitud de la emergencia, la Gobernación de Sucre, en coordinación con la Armada Nacional y el Cuerpo de Bomberos de Tolú, activó un plan de apoyo interinstitucional. Se enviaron brigadas, equipos y extintores a la isla para apoyar a la comunidad local, que reaccionó con valentía y medios rudimentarios como baldes de agua y toallas mojadas para evitar una tragedia mayor.

“Desde el gobierno departamental reafirmamos nuestro compromiso con las comunidades del Golfo de Morrosquillo. La solidaridad no tiene fronteras. Sucre está presente, con acciones concretas, para ayudar a nuestros vecinos en los momentos difíciles”, señaló la administración departamental mediante un comunicado.

La Oficina de Gestión del Riesgo de Bolívar reportó un saldo de 62 personas damnificadas, 12 viviendas destruidas y otras 3 afectadas. Además, anunció la entrega de ayudas humanitarias consistentes en kits de alimentación y aseo para los afectados. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo también se vinculó a la atención de la emergencia.

Desde el Consejo Comunitario de Comunidades Negras del Archipiélago de San Bernardo, se expresó gratitud por las muestras de solidaridad recibidas, pero también se pidió vigilancia sobre la entrega de ayudas para evitar abusos o irregularidades.

El incendio ha reavivado las alertas sobre la precariedad institucional en muchas islas del Caribe colombiano, que carecen de cuerpos de bomberos, protocolos de emergencia y sistemas básicos de atención de desastres, pese al crecimiento constante del turismo.

“Nos tocó apagarlo con lo que teníamos a mano. No hay estación de bomberos, no hay equipos, no hay ayuda. Solo nosotros y el mar”, relató un habitante de la isla.

El incendio también expuso las limitaciones en infraestructura básica que enfrentan los habitantes de la isla, especialmente en las áreas no destinadas al turismo. En Múcura, al menos dos hectáreas continúan habitadas por población nativa, que depende de medios propios para enfrentar emergencias y ha señalado la falta de presencia estatal en servicios esenciales.