Caribe
Gobernación de Sucre se acoge al día cívico decretado por el Gobierno Nacional
La gobernadora de Sucre, Lucy García Montes, anunció que el departamento acogerá el día cívico declarado por el presidente Gustavo Petro para el martes 18 de marzo de 2025, con el fin de facilitar la participación ciudadana en las movilizaciones a favor de las reformas sociales.

La gobernadora de Sucre, Lucy García Montes, anunció que el departamento se sumará al día cívico convocado por el presidente Gustavo Petro para el martes 18 de marzo de 2025. A través de su cuenta en X (antes Twitter), la mandataria aseguró: “Vamos a garantizar las condiciones necesarias para que quienes deseen expresarse en nuestro territorio puedan hacerlo con tranquilidad, seguridad y en un ambiente de paz”.
El decreto presidencial establece que el 18 de marzo será un día no hábil para las entidades de la Rama Ejecutiva del orden nacional y descentralizado. La medida busca facilitar la participación ciudadana en las movilizaciones programadas en respaldo a las reformas laboral y de salud, que han enfrentado obstáculos en el Congreso.
En Sucre, a pesar del día cívico, la gobernadora aseguró que la agenda institucional continuará su curso. “Junto a la Asamblea Departamental, rendiremos homenaje a la mujer sucreña. Además, con el gabinete departamental, avanzaremos en el seguimiento de proyectos clave para el desarrollo del departamento”, afirmó.
Por su parte, el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña Cardales, también confirmó que la capital sucreña adoptará el día cívico y garantizó el derecho a la protesta. “Una vez seamos notificados del decreto presidencial, la ciudad de Sincelejo acogerá el martes 18 de marzo de 2025 como día cívico en el sector público, en concordancia con la orientación presidencial, que es de público conocimiento”, declaró.
Acuña también destacó que su administración mantendrá el consejo de seguridad de los martes, con el fin de preservar el orden público durante las manifestaciones. “Trabajaremos por la seguridad de la ciudad y garantizaremos el ejercicio pleno de los derechos de quienes participen en las posibles manifestaciones, así como de la ciudadanía en general”, agregó.
En contraste, los alcaldes de Bogotá, Carlos Fernando Galán; Medellín, Federico Gutiérrez; y Cali, Alejandro Eder, anunciaron que sus territorios no suspenderán actividades y que el martes será un día laboral normal.
Galán afirmó que en la capital del país “las entidades distritales seguirán operando con normalidad y se garantizarán todas las condiciones para quienes deseen manifestarse pacíficamente”. Por su parte, Gutiérrez señaló que “en Medellín no habrá día cívico. No podemos paralizar la ciudad. La gente necesita trabajar, los niños deben ir a clase y los servicios esenciales deben seguir funcionando sin interrupciones”.
Eder, desde Cali, se sumó a la decisión y enfatizó: “Nuestra prioridad es el bienestar de los ciudadanos. En Cali no se adoptará el día cívico, pero garantizaremos el derecho a la protesta pacífica dentro del marco de la ley”.
El Gobierno Nacional ha defendido la medida como una herramienta para fortalecer la participación ciudadana, mientras que sectores opositores han cuestionado su legalidad y lo consideran un uso indebido de la institucionalidad para promover las reformas impulsadas por el presidente Petro.
Se espera que durante la jornada del 18 de marzo se registren movilizaciones en distintas ciudades del país. Las autoridades han reiterado la importancia de que las protestas se realicen de manera pacífica y han garantizado la presencia de organismos de seguridad para prevenir alteraciones del orden público.
