Conecta con nosotros

Justicia y control

Tribunal ordena al Gobierno Nacional y a EPS intervenidas pagar cartera hospitalaria en Medellín en 30 días

El Tribunal Administrativo de Antioquia ordenó, como medida cautelar, que el Estado y varias EPS intervenidas paguen en un plazo de 30 días la deuda acreditada con hospitales y clínicas de Medellín.

El Tribunal Administrativo de Antioquia decretó como medida cautelar que el Gobierno Nacional y varias EPS intervenidas deben saldar en un plazo de 30 días la cartera debidamente acreditada a favor de las IPS de Medellín. La decisión responde a una acción popular interpuesta por la Alcaldía de Medellín a finales de mayo, con el propósito de garantizar el acceso oportuno y eficiente a los servicios de salud en la ciudad.

Según el fallo de primera instancia, la nación, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, la ADRES y la Superintendencia Nacional de Salud, deberá coordinar los pagos correspondientes con las EPS intervenidas, entre ellas Coosalud, Sanitas, Nueva EPS y Savia Salud. El objetivo es sanear las deudas con clínicas y hospitales como la Clínica del Rosario, Promotora Médica Las Américas, Hospital Infantil Concejo de Medellín, Metro Salud y el Hospital General de Medellín.

El Tribunal señaló que la medida busca evitar un daño inminente que afecte el derecho a la salud, la vida digna y la integridad de los habitantes de Medellín. Entre los argumentos presentados por la Alcaldía en la acción popular se incluyeron el incremento en los cierres de servicios de salud, retrasos en el pago de salarios al personal médico, dificultades en la entrega de medicamentos, cancelación de citas y la saturación de los servicios de urgencias.

En su decisión, el Tribunal ordena a las entidades involucradas adelantar “todas las gestiones que correspondan para el saneamiento de la cartera que se encuentre debidamente acreditada a favor de las IPS” y garantizar el flujo de recursos para el pago completo y oportuno.

Las EPS y entidades accionadas, entre ellas la Supersalud y la ADRES, habían solicitado negar las medidas cautelares, argumentando que no se presentaron elementos probatorios suficientes. Sin embargo, la Sala Unitaria de Decisión del Tribunal concedió la medida, al considerar acreditado el riesgo para la población.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, afirmó en su cuenta de X (antes Twitter) que se trata de un “fallo histórico”, resultado de la acción popular presentada por el Distrito para atender la crisis hospitalaria. El mandatario había argumentado previamente que la intervención de EPS por parte del Gobierno no había garantizado el pago de sus obligaciones con las IPS, lo que, según expresó en mayo, ponía en riesgo la prestación de servicios de salud en la ciudad.

El Ministerio de Salud no se ha pronunciado oficialmente sobre el fallo. No obstante, cuenta con la posibilidad de interponer un recurso de apelación para que la decisión sea revisada en segunda instancia.