Conecta con nosotros

Regiones

Juicio de Uribe hoy en vivo: la jueza Heredia leerá el fallo en primera instancia

La jueza Sandra Heredia leerá este 28 de julio el sentido del fallo en el proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.

Luego de 57 días de audiencias en los juzgados de Paloquemao, en Bogotá, se definirá este lunes 28 de julio si el expresidente Álvaro Uribe Vélez es culpable o inocente de los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. La jueza 44 penal del circuito, Sandra Heredia Aranda, dará lectura al fallo de primera instancia.

La Fiscalía sostiene que Uribe fue el determinador de un esquema de manipulación de testigos, a través del cual se ofrecieron dádivas y se ejercieron presiones sobre exparamilitares para que modificaran sus versiones sobre los presuntos vínculos del expresidente con grupos al margen de la ley.

La defensa, por su parte, argumenta que Uribe no tuvo conocimiento de esas acciones, que no dio ninguna instrucción para ofrecer beneficios a los testigos, y que su intención fue que se conociera la verdad.

De ser hallado culpable, el expresidente podría enfrentar una pena de entre seis y doce años de prisión, según la calificación de los hechos y los factores atenuantes o agravantes que considere la jueza.

El origen del proceso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al entonces senador Iván Cepeda por presunta manipulación de testimonios. La Corte Suprema de Justicia no encontró méritos para investigar a Cepeda y, en cambio, abrió una investigación contra Uribe. En 2020, el alto tribunal ordenó su detención domiciliaria durante 67 días.

Con la renuncia de Uribe al Senado, el caso pasó a la justicia ordinaria. Aunque la Fiscalía intentó cerrar el proceso, dos jueces lo impidieron. En 2024, el juicio inició formalmente tras una nueva acusación por parte de la Fiscalía.

Uno de los testigos principales es el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien desde la cárcel La Picota aseguró haber recibido presiones y ofrecimientos para cambiar su versión. Monsalve ha vinculado a Álvaro Uribe y a su hermano Santiago con la conformación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia, en la finca Guacharacas, de propiedad de la familia.

El expediente incluye interceptaciones telefónicas, mensajes de WhatsApp y testimonios recogidos por la Corte Suprema. Entre los implicados también se encuentra Diego Cadena, exabogado de Uribe, procesado por supuestos pagos a testigos. Cadena ha reconocido que realizó giros, aunque asegura que fueron “ayudas humanitarias” y que Uribe no los conocía.

Álvaro Uribe Vélez, de 73 años, fue presidente entre 2002 y 2010. Ha sido una figura central de la política colombiana, especialmente por su política de seguridad democrática. Aunque ha sido señalado en múltiples procesos por presuntos vínculos con el paramilitarismo, nunca ha sido condenado.

El senador Iván Cepeda, actual integrante del Pacto Histórico, ha sido una de las principales voces que han sostenido estas denuncias, desde el Congreso y en escenarios judiciales.