Caribe
Lluvias de seis horas provocan desbordamiento de arroyos en Coveñas
Varias comunidades resultaron afectadas por inundaciones tras el desbordamiento de al menos cinco afluentes en la zona urbana y rural.

En la madrugada del sábado 9 de agosto de 2025, lluvias continuas durante más de seis horas provocaron el desbordamiento de los arroyos Amansaguapos, Pirú, Villero, Remanganagua y Petalaca, así como varias escorrentías y represamientos, en el municipio de Coveñas, Sucre.
De acuerdo con el consolidado preliminar del Puesto de Mando Unificado (PMU), las zonas más afectadas incluyen sectores de El Mamey, El Sol, Punta Seca, Isla de Gallinazo, La Victoria, La Esperanza, Villa Paz, La Gulf, Los Montes, Coveñita, El Edén, Venecia, Guayabal, Cementerio, La Sabanera, Torrente, parcelas de Algarrobo, Bellavista, Los Mogollones, Las Malvinas, El Remiendo y Algarrobo sector El Colegio, además del área del vertedero de la represa Villero.
El arroyo Amansaguapos dejó afectaciones en viviendas y vías de El Mamey, Punta Seca, La Gulf, Coveñitas y sectores aledaños. El Pirú se desbordó hacia Punta Seca y Guayabal; el Remanganagua inundó el sector El Colegio de Algarrobo; y el Villero presentó salidas de cauce desde la represa hasta su desembocadura, impactando la base de entrenamiento de Infantería de Marina. Las escorrentías de Petalaca alcanzaron zonas de Isla Gallinazo, El Remiendo y La Gulf.
Según las primeras verificaciones de la Alcaldía y los organismos de socorro, se reportan pérdidas de enseres, daños estructurales en techos y paredes, afectaciones en cultivos, caída de árboles, interrupción del servicio de energía, deterioro de vías, pérdida de animales y sedimentación de canales.
La emergencia es atendida por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios y la Defensa Civil de Coveñas, con apoyo de dependencias municipales y líderes comunitarios. Las autoridades locales mantienen activas las alertas tempranas por riesgo de nuevas crecientes súbitas y continúan el monitoreo de los afluentes.
En las próximas horas se prevé una sesión extraordinaria del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) para consolidar el censo de familias damnificadas, evaluar daños y gestionar ayudas humanitarias.
