Conecta con nosotros

Caribe

Coveñas será sede de la Copa América de SUP 2025

El municipio ubicado en el Golfo de Morrosquillo recibirá a delegaciones de nueve países para las competencias de surf en modalidad Stand Up Paddle, como parte de su estrategia turística y deportiva.

Coveñas, Sucre, será una de las sedes oficiales de la Copa América de SUP 2025, un torneo internacional avalado por la Federación Colombiana de Surf y la Confederación Suramericana de Surf que reunirá a deportistas de alto rendimiento en la modalidad de surf de remo o Stand Up Paddle.

Las competencias se desarrollarán en la playa de la primera Ensenada los días 5 y 6 de agosto, con pruebas de largo aliento (long distance), velocidad (sprint) y técnica (technical race). La llegada de las delegaciones está prevista para el lunes 4 de agosto, con participación confirmada de atletas de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Panamá, Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos y Colombia.

Coveñas compartirá la organización del evento con San Bernardo del Viento (Córdoba) y Cartagena (Bolívar), en un circuito que refuerza la proyección del Caribe como destino para deportes náuticos. Las competencias se disputarán en seis categorías: Sprint, Técnica, Long Distance, Open, Junior Sub-21 y Máster +40.

El evento cuenta con respaldo del Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano, la Gobernación de Sucre, el Inder Sucre y la Alcaldía de Coveñas. Esta articulación institucional hace parte de la estrategia regional de posicionamiento turístico y deportivo, en el marco de la preparación para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027.

“El objetivo es consolidar a Coveñas como un destino de talla internacional para el deporte náutico”, señaló Kevin Daniel Monterroza Pantoja, director del Imder Coveñas, al confirmar la participación del municipio en la Copa América.

El Stand Up Paddle ha ganado reconocimiento en el Golfo de Morrosquillo como práctica recreativa y competitiva. La inclusión del municipio como sede del certamen fortalece su apuesta por diversificar la oferta turística, atraer visitantes y preparar condiciones logísticas y deportivas para futuros certámenes.