Conecta con nosotros

Gobierno al detalle

Susana Muhamad asume la dirección del Departamento Nacional de Planeación

La exministra de Ambiente llega al DNP con el encargo de coordinar los proyectos estratégicos del gobierno Petro y consolidar una agenda de planificación centrada en lo ambiental y territorial.

Susana Muhamad, quien renunció al Ministerio de Ambiente en febrero tras expresar su desacuerdo con el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de gabinete, asumirá la dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP). La hoja de vida de la nueva directora está próxima a ser publicada oficialmente en el portal de Aspirantes de Presidencia.

Muhamad, politóloga con estudios en desarrollo sostenible, es una de las figuras más cercanas al enfoque ambiental del presidente Gustavo Petro. Durante su gestión en el Ministerio de Ambiente lideró la organización de la COP16 en Cali, promovió la transición energética y consolidó el Fondo para la Vida y la Biodiversidad. Su llegada al DNP ocurre tras la renuncia de Alexander López y la designación temporal de Jhonattan Duque Murcia como encargado de la entidad.

Aunque su salida del gabinete en febrero fue motivada por diferencias con Benedetti, a quien criticó públicamente, Muhamad aceptó el nuevo cargo luego de varias reuniones con el presidente Petro. En ellas se acordaron los lineamientos sociales y fiscales que orientarán su gestión al frente del DNP, en un momento clave para la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo.

El principal reto de Muhamad será liderar la estructuración y viabilidad de los diez proyectos estratégicos anunciados por el presidente, que buscan ser financiados con vigencias futuras. Estas iniciativas incluyen la instalación de paneles solares, la reapertura del hospital San Juan de Dios, la expansión de redes de fibra óptica y la revitalización de la Amazonía. Su aprobación requiere la expedición de documentos Conpes por parte del DNP.

La trayectoria de Muhamad en el sector público incluye su paso como secretaria de Ambiente y secretaria general durante la Alcaldía de Bogotá en la administración Petro, así como su elección como concejal en 2019. Su perfil, enfocado en temas ambientales, marca un giro respecto a los antecedentes tecnocráticos de quienes tradicionalmente han liderado el DNP.

Su gestión también coincidirá con tensiones regionales, particularmente en territorios como Antioquia, Santander y Bogotá, donde ha promovido regulaciones ambientales que han sido cuestionadas por autoridades locales. Asimismo, el sector de hidrocarburos ha manifestado reparos ante decisiones tomadas bajo su dirección en el MinAmbiente, como la suspensión del pozo Komodo-1.

Con este nombramiento, Petro refuerza su apuesta por una planificación del desarrollo con enfoque ambiental. El Plan Nacional de Desarrollo incorpora el ordenamiento territorial alrededor del agua como eje transversal, una línea que Muhamad deberá consolidar en los meses restantes del gobierno. También tendrá que avanzar en temas técnicos como el catastro multipropósito y el presupuesto por programas, áreas en las que su antecesor dejó avances limitados.

Desde distintos sectores, incluyendo el empresarial, se ha reconocido su preparación técnica, aunque persisten las diferencias ideológicas. “Es la persona mejor preparada del gobierno, aunque tenemos visiones muy distintas”, señaló Bruce Mac Master, presidente de la Andi.

Muhamad llega al DNP en un momento de cierre de gobierno, con las elecciones presidenciales en el horizonte y las tensiones internas del gabinete aún latentes. Su papel será clave en la definición del legado del gobierno Petro en materia de planificación, inversión pública y sostenibilidad ambiental.