Conecta con nosotros

Gobierno al detalle

Petro anuncia emergencia sanitaria y económica por brote de fiebre amarilla

El presidente Gustavo Petro anunció que declarará la emergencia sanitaria y económica en Colombia ante el avance del brote de fiebre amarilla, que ha causado la muerte de al menos 32 personas en lo corrido del año, la mayoría en el Tolima.

El Gobierno Nacional alista un decreto de emergencia sanitaria y económica para hacer frente al brote de fiebre amarilla que afecta a varias regiones del país, con especial gravedad en el departamento del Tolima. El presidente Gustavo Petro confirmó la decisión a través de su cuenta oficial en X, en un mensaje que combinó datos epidemiológicos, alertas preventivas y críticas a actores políticos y económicos.

“Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros (…) sino por algo simple y contundente: la vida”, expresó el mandatario. Según informó, el virus está siendo propagado por el mosquito hembra Aedes Aegypti y presenta una tasa de mortalidad del 50 %. De 74 casos detectados en humanos, 32 han fallecido.

El Ministerio de Salud reportó que durante los primeros tres meses de 2025 se han identificado 47 casos confirmados de fiebre amarilla, de los cuales al menos 20 resultaron en fallecimientos. La mayoría de los casos se concentran en el Tolima, donde se han presentado también muertes de primates no humanos, un indicador epidemiológico clave.

La situación sanitaria llevó al Ejecutivo a señalar la necesidad de acelerar la vacunación en las zonas de riesgo. El presidente advirtió que el virus, tradicionalmente presente en regiones selváticas, está ascendiendo a zonas montañosas y urbanas por cuenta del cambio climático. “El calor en aumento hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y pueda penetrar en las ciudades, incluida Bogotá”, dijo.

Petro también criticó el papel de algunas autoridades regionales y actores del sector privado. “La gobernadora del Tolima no nos ha ayudado, y no ha girado dineros de la gobernación para ayudar a detener el virus”, señaló. También se refirió a la Federación Nacional de Cafeteros, que —según afirmó— no ha participado en los Puestos de Mando Unificado (PMU) instalados para coordinar las acciones de respuesta.

En contraste, destacó la labor de alcaldes, hospitales y EPS, tanto intervenidas como privadas, y anunció la activación de una red nacional de vacunación. El Ministerio de Salud confirmó que se han inmunizado más de 54.000 personas en municipios priorizados, y que se habilitarán 18.000 puntos de vacunación en escuelas veredales.

El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo explicó que desde enero de este año se amplió la cobertura para incluir a mayores de 60 años en las zonas de mayor riesgo. “La fiebre amarilla es una enfermedad grave, pero prevenible con una sola dosis de la vacuna, que es gratuita, segura y eficaz”, dijo.

El Gobierno buscará movilizar recursos de forma ágil a través del decreto de emergencia, evitando trámites ordinarios de contratación. La medida también implica una coordinación interinstitucional para garantizar capacidad de respuesta en infraestructura hospitalaria. Solo dos hospitales en el país tendrían actualmente las condiciones técnicas para atender casos graves.

Finalmente, Petro reiteró su preocupación por la falta de prevención y conectó esta coyuntura con su frustrada reforma a la salud. “La inexistencia de prevención es nuestra principal debilidad. Por eso era nuestra prioridad en la reforma que no fue aprobada”, afirmó.