Conecta con nosotros

Gobierno al detalle

Gobierno suspende operaciones militares contra disidencias de alias ‘Calarcá’ hasta el 18 de mayo

El presidente Gustavo Petro firmó un decreto que ordena la suspensión de operaciones ofensivas contra varios frentes del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc. La medida no aplica para las estructuras al mando de alias ‘Iván Mordisco’, responsables del atentado en La Plata (Huila).

El Gobierno Nacional prorrogó hasta el 18 de mayo la suspensión de operaciones militares ofensivas y acciones especiales de Policía contra estructuras del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc comandadas por alias ‘Calarcá’. La decisión fue oficializada mediante decreto firmado por el presidente Gustavo Petro y divulgada en sus redes sociales con el mensaje “Que sea la paz”.

La suspensión se aplica específicamente a frentes como el ‘Rodrigo Cadete’, ‘Darío Gutiérrez’, ‘Jhon Linares’, ‘Frente 33 Mariscal Antonio José de Sucre’, ‘Frente 36’, ‘Frente 24’, la Columna Móvil ‘Bernardo Jaramillo’ y los bloques del Magdalena Medio: ‘Comandante Gentil Duarte’, ‘Comandante Jorge Suárez Briceño’ y ‘Frente Raúl Reyes’.

Según el documento, el propósito es facilitar el tránsito de estos grupos hacia zonas de ubicación previamente concertadas, así como avanzar en condiciones para un eventual proceso de paz. El decreto también establece un equipo de evaluación política, conformado por el alto comisionado para la Paz, un delegado del Ministerio de Defensa, un representante de la Fuerza Pública y miembros de las delegaciones de paz, que se reunirá el 17 de mayo para revisar los avances de la medida.

El presidente Petro aseguró que “los frentes que dialogan tienen hasta el 18 de mayo para acordar zonas de concentración y territorios de paz, con Conpes pactados con la población civil para el desarrollo humano en dichos territorios”.

En contraste, el mandatario enfatizó que las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ —responsables del reciente atentado con motobomba en La Plata, Huila— no están cubiertas por la suspensión y serán enfrentadas con “toda la fuerza legítima del Estado”. Petro afirmó que “los frentes saboteadores de la paz han perdido su principal zona económica en el Cauca y pasan al terrorismo poniendo bombas a la población civil”.

La medida fue criticada por distintos sectores. El gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz, rechazó la suspensión al considerar que no hay voluntad real de paz por parte del EMC. Señaló que “vuelve la zozobra y el temor a la gente en nuestro departamento del Caquetá”, denunciando que las estructuras de alias ‘Calarcá’ continúan con prácticas de extorsión y presión sobre las comunidades.

También desde el Congreso surgieron cuestionamientos. La senadora María Fernanda Cabal y el senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, calificaron la decisión como un “error estratégico” que deja a varias regiones expuestas a la acción de estructuras armadas ilegales.

El decreto se da a conocer en un contexto de aumento de ataques contra la población civil. El pasado 17 de abril, disidencias atribuidas al EMC perpetraron atentados en Mondomo (Cauca) y La Plata (Huila), dejando un saldo de al menos tres personas muertas y 25 heridas.

Pese a estos hechos, el Gobierno insiste en avanzar hacia una fase de negociación avanzada. El presidente también anunció que la política de extradición dependerá del compromiso de estos grupos con los procesos de paz, y solicitó a la Fiscalía conformar equipos para examinar la situación jurídica de quienes se acojan a estos acuerdos.