Conecta con nosotros

Caribe

El 10 de abril se instalará el primer Comité Organizador de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027

Finalizó la visita de dos días de la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, a los departamentos de Córdoba y Sucre, en la que se establecieron compromisos clave para la organización de los XXIII Juegos Deportivos Nacionales y VII Juegos Paranacionales 2027. Como resultado, se definió que el próximo 10 de abril en Montería se llevará a cabo el primer Comité Organizador del evento, marcando el inicio formal de la planeación logística y operativa.

El próximo 10 de abril en la capital del departamento de Córdoba se llevará a cabo el primer Comité Organizador de los XXIII Juegos Deportivos Nacionales y VII Juegos Paranacionales 2027. Esta fecha fue definida tras la reciente visita de la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, junto con su equipo asesor, a los departamentos sede del evento.

En la mesa de trabajo, la ministra se reunió con el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara; el alcalde de Montería, Hugo Fernando Kerguelén; el director de Indeportes Córdoba, Luis Gabriel Aldana, y el director de Indeportes Montería, Germán Quintero. Durante el encuentro, se trazó la hoja de ruta para la organización de los Juegos y se establecieron compromisos estratégicos entre el Gobierno Nacional y las autoridades locales.

Uno de los principales acuerdos fue la realización de un inventario detallado de la infraestructura deportiva en ambos departamentos. Este diagnóstico permitirá definir la inversión necesaria para la formulación del documento CONFIS, que garantizará los recursos destinados a la ejecución del evento.

Asimismo, se conformarán mesas técnicas encargadas de priorizar los proyectos de infraestructura deportiva en Sucre y Córdoba. Estas mesas, en conjunto con los equipos técnicos del Ministerio, analizarán los escenarios deportivos y las adecuaciones necesarias.

Los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027 contarán con 38 disciplinas olímpicas y 22 paralímpicas, lo que exige una planificación minuciosa en términos de organización, logística y adecuación de espacios.

Las justas se desarrollarán en los escenarios deportivos de Montería, Cereté, Ciénaga de Oro, Lorica y San Antero, en Córdoba; y Sincelejo, Coveñas y Santiago de Tolú, en Sucre. Estos municipios ya cuentan con proyectos de inversión para el mejoramiento y construcción de escenarios, así como con planes estratégicos para fortalecer la capacidad hotelera y logística.

En total, se espera la llegada de cerca de 20.000 personas, incluyendo 9.000 deportistas y el resto entre cuerpo técnico y familiares. Tanto Córdoba como Sucre han manifestado su compromiso con el éxito de los Juegos, trabajando de manera articulada con el Gobierno Nacional y los municipios sede.

Montería busca ser sede de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe:

En el marco de esta planificación deportiva, Montería ha manifestado su interés en albergar los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe. Este evento internacional congregaría a jóvenes deportistas de países como República Dominicana, Belice, Cuba, Nicaragua, México, Honduras, Panamá, Santa Lucía, Colombia y Venezuela.

“La propuesta puede convertirse en un hito, porque dejaría un legado cultural, impulsaría la economía y, sobre todo, promovería el desarrollo del deporte en la región”, destacó la ministra Patricia Duque Cruz.

Con este anuncio, Colombia reafirma su compromiso con el desarrollo y la integración regional, promoviendo el talento deportivo y generando oportunidades económicas para la comunidad.