Conecta con nosotros

Mundo

Trump congela aranceles a 75 países por 90 días y eleva los de China al 125%

Estados Unidos pausará por 90 días el cobro de aranceles a más de 75 países que han buscado acuerdos bilaterales. China queda excluida: enfrentará un aumento del 125% en sus gravámenes, en medio de crecientes tensiones comerciales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles 9 de abril una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles recíprocos a más de 75 países que, según explicó, han buscado activamente canales de diálogo con Washington y no han tomado represalias comerciales. La medida excluye a China, país al que Trump acusa de “falta de respeto” a los mercados globales y al que impuso un aumento inmediato de aranceles del 104% al 125%.

“Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales (…) elevo el arancel cobrado a China por Estados Unidos al 125%, con efecto inmediato”, escribió el mandatario en su red social Truth Social. Las nuevas tasas aduaneras se suman a otras medidas ya vigentes sobre acero, aluminio y vehículos.

Pese a que la Casa Blanca había negado inicialmente la posibilidad de esta suspensión, la decisión fue confirmada oficialmente tras días de rumores originados en una entrevista del asesor económico Kevin Hassett con Fox News. El pasado lunes 7 de abril, voceros presidenciales habían calificado como “noticias falsas” los reportes sobre la pausa.

La iniciativa fue justificada por Trump en función del interés mostrado por más de 75 países en negociar directamente con su administración. “He autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, del 10%, también con efecto inmediato”, señaló el presidente.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que las primeras negociaciones se adelantarán con Vietnam, Japón, Corea del Sur e India. También confirmó que países como México y Canadá se beneficiarán del alivio temporal. “Añadimos certidumbre a un momento inestable”, declaró.

En contraste, las relaciones comerciales con China siguen deteriorándose. Pekín habría elevado sus aranceles a productos estadounidenses hasta el 84%, lo que motivó la respuesta de Washington. Bessent advirtió que “si China sigue aumentando los aranceles con respecto a los nuestros, el país que se verá más afectado será el suyo”.

Durante una intervención ante el Comité Republicano, Trump ironizó sobre los países que han buscado acuerdos: “Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo”, declaró en tono despectivo.

La suspensión temporal de los aranceles tuvo un efecto inmediato en los mercados. Wall Street cerró la jornada con alzas significativas: el índice Nasdaq subió un 8,69%, el S&P 500 un 7,10% y el Dow Jones un 6,33%. Los sectores tecnológicos, industriales y de bienes no esenciales lideraron las ganancias.

El petróleo de Texas recuperó terreno y subió un 2%, cotizándose en 60 dólares por barril. El oro avanzó un 3% hasta los 3.079 dólares la onza, mientras que el bitcoin se apreció un 6%, rozando los 81.400 dólares.