Caribe
Aumentan los casos de secuestro de cuentas de WhatsApp y delitos informáticos en Sucre
En el departamento de Sucre, los delitos cibernéticos van en aumento, afectando a un número creciente de ciudadanos. Desde el secuestro de cuentas de WhatsApp hasta fraudes bancarios mediante phishing y malware, las autoridades han identificado diversas modalidades utilizadas por los ciberdelincuentes para robar información y estafar a las víctimas.

El hackeo de cuentas y las estafas digitales han ido en aumento en el departamento de Sucre, según denuncias registradas en lo que va del año. Hasta el 10 de marzo de 2025, se han reportado al menos 35 casos de víctimas de delitos cibernéticos, especialmente relacionados con el secuestro de cuentas de WhatsApp y fraudes bancarios.
De acuerdo con las autoridades, este tipo de delitos han impactado principalmente a mujeres entre los 15 y 30 años, quienes han reportado accesos no autorizados a sus redes sociales y cuentas bancarias. En algunos casos, los delincuentes han utilizado las cuentas robadas para solicitar dinero a familiares y amigos o realizar transferencias fraudulentas.
Las cifras muestran una tendencia preocupante en el departamento. Durante 2024, se registraron 148 denuncias por delitos informáticos, incluyendo hackeos de cuentas de redes sociales y bancarias, estafas por WhatsApp y extorsión digital. Aunque no se ha determinado el total del dinero robado a las víctimas, se ha identificado que varias de estas pérdidas son millonarias.
Las denuncias indican que los ciberdelincuentes no solo buscan dinero, sino también información personal que posteriormente puede ser utilizada para extorsionar a las víctimas. En algunos casos, los atacantes han accedido a fotografías privadas o conversaciones sensibles para exigir pagos a cambio de no divulgarlas.
Las autoridades han identificado varios métodos comunes utilizados en delitos cibernéticos en Sucre. Uno de los más frecuentes es el secuestro de cuentas de WhatsApp, en el que los delincuentes engañan a las víctimas para que entreguen el código de verificación de seis dígitos, permitiéndoles tomar el control de la cuenta y suplantar su identidad para solicitar dinero a sus contactos. También es habitual el phishing, una técnica en la que los estafadores envían correos electrónicos o mensajes fraudulentos que imitan a entidades oficiales para obtener contraseñas o datos personales.
Otro método utilizado es la instalación de malware, un software malicioso que permite robar información de los dispositivos de la víctima. Además, los ciberdelincuentes recurren a ataques de fuerza bruta, en los que programas automatizados prueban múltiples combinaciones de contraseñas hasta acceder a una cuenta, especialmente si estas son débiles. Finalmente, la suplantación de identidad es una de las prácticas más peligrosas, ya que los estafadores utilizan la información personal robada para abrir cuentas bancarias o solicitar créditos fraudulentos a nombre de la víctima.
Los delitos informáticos no solo generan pérdidas económicas, sino que también han provocado un impacto emocional y psicológico en las víctimas, quienes reportan ansiedad y estrés al ver comprometida su seguridad digital. Además, la suplantación de identidad y la extorsión han llevado a que algunas personas enfrenten daño reputacional en sus entornos personales y laborales.
Ante el aumento de estos delitos, expertos en ciberseguridad advierten sobre la importancia de tomar medidas preventivas y de denunciar los casos ante las autoridades.
Las víctimas de hackeos, fraudes o extorsión digital en Sucre pueden denunciar estos delitos a través del portal web ‘A denunciar’ de la Fiscalía General de la Nación, en la unidad de delitos informáticos de la Policía Nacional o directamente en las oficinas de la SIJIN en las principales ciudades del departamento.
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía no compartir información confidencial con desconocidos, activar la verificación en dos pasos en todas sus cuentas digitales y estar alerta ante mensajes sospechosos que soliciten datos personales o dinero.
