Gobierno
Procuraduría suspendió a Alfredo Saade por tres meses en caso de pasaportes
La Procuraduría General suspendió por tres meses a Alfredo Saade como jefe de despacho presidencial, al hallarlo responsable de presunta extralimitación en la licitación de pasaportes.

La Procuraduría General ordenó la suspensión provisional de Alfredo Saade como jefe de despacho presidencial, al concluir que no había renunciado al cargo y que podía seguir influyendo en el proceso de licitación de pasaportes.
La Sala Disciplinaria de Instrucción del Ministerio Público confirmó este 19 de agosto la medida contra Saade, en el marco de la investigación por presunta extralimitación de funciones en la Cancillería. Según el ente de control, el funcionario habría dado instrucciones para “racionalizar” o retrasar la expedición de pasaportes mientras se adelantaba la firma del convenio entre la Imprenta Nacional y una empresa portuguesa.
En la decisión de 26 páginas se argumenta que la permanencia de Saade en la Casa de Nariño “posibilita la continuación o reiteración de la falta”, razón por la cual se hizo efectiva la suspensión por tres meses. La medida, según la Procuraduría, es de carácter provisional y no admite recursos.
El organismo recordó que la investigación disciplinaria ya había sido abierta el 9 de julio y cobija también a los excancilleres Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia, por posibles irregularidades en el proceso de adjudicación de pasaportes.
La Procuraduría solicitó al presidente Gustavo Petro ejecutar la medida y comunicar su cumplimiento a la Sala Disciplinaria.
Saade, designado recientemente por el mandatario como embajador en Brasil, llegó a la jefatura de despacho en reemplazo de Armando Benedetti. En su paso por el Gobierno ha estado en el centro de varias polémicas, entre ellas sus declaraciones a favor de la reelección presidencial y sus críticas al Congreso.
