Conecta con nosotros

Gobierno

Petro rechaza aumento de recompensa de EE. UU. por Maduro y pide diálogo en Venezuela

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de Estados Unidos de elevar de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro, defendió la cooperación bilateral contra el narcotráfico y planteó un diálogo político en Venezuela.

El presidente Gustavo Petro criticó la medida anunciada por la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, de duplicar la recompensa por información que permita la captura del mandatario venezolano Nicolás Maduro. La cifra, que pasó de 25 a 50 millones de dólares, se convierte en la más alta ofrecida por ese país, incluso por encima de la recompensa que en su momento se ofreció por Osama bin Laden.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro afirmó: “No creo que la solución de los problemas políticos de los venezolanos pase por poner dinero para matar o capturar líderes políticos”. El mandatario colombiano aseguró haber recibido apoyo de Maduro y del ministro de Defensa venezolano, general Vladimir Padrino López, en operativos contra grupos narcotraficantes en la frontera binacional, y sostuvo que esa cooperación “ha sido contundente y debe continuar”.

El presidente colombiano reiteró que la salida a la crisis venezolana debe darse mediante “un diálogo abierto entre todas sus fuerzas para unas elecciones libres” y rechazó que el encarcelamiento, la inhabilitación o la persecución de dirigentes permitan una solución pacífica. Además, propuso avanzar hacia una “confederación de la Gran Colombia de nuestros tiempos”, con mayor integración política, social y económica.

La decisión de Washington fue sustentada por Bondi con acusaciones de que Maduro estaría vinculado con redes internacionales de narcotráfico, entre ellas el Cártel de Sinaloa, el Cártel de los Soles y el Tren de Aragua. Según la fiscal, estas organizaciones habrían utilizado a Venezuela como punto de tránsito de cocaína hacia Estados Unidos, y se han incautado más de 30 toneladas de droga vinculadas a la estructura, así como activos por más de 700 millones de dólares.

No es la primera vez que Estados Unidos ofrece una recompensa por el mandatario venezolano. En 2020, bajo la administración de Donald Trump, se fijó en 15 millones de dólares tras acusaciones de narcoterrorismo. Posteriormente, el expresidente Joe Biden la elevó a 25 millones antes de dejar el cargo.

En su pronunciamiento, Petro también planteó la necesidad de una estrategia global que priorice la persecución de drogas de alto riesgo, la legalización de sustancias de menor peligrosidad y la descriminalización de poblaciones vulnerables como campesinos e indígenas, con el fin de reducir la base social del narcotráfico.