Conecta con nosotros

Gobierno

Petro pedirá a Nicaragua la entrega de Carlos Ramón González

El presidente Gustavo Petro anunció que solicitará al Gobierno de Nicaragua la entrega de Carlos Ramón González, exsecretario del Dapre y exdirector de Inteligencia, imputado por su presunta participación en el escándalo de corrupción en la UNGRD.

El presidente Gustavo Petro anunció que solicitará al Gobierno de Nicaragua la localización y entrega de Carlos Ramón González, exsecretario del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y exdirector de la Dirección Nacional de Inteligencia, imputado por su presunta participación en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

“La justicia colombiana requiere a Carlos Ramón González y se solicitará al gobierno nicaragüense que sea entregado a ella, si es residente en ese país”, afirmó el jefe de Estado en su cuenta de X.

La declaración se produce un día después de que Petro negara que su Gobierno hubiera solicitado “algún tipo de privilegio” para González, tras la publicación de Noticias RCN sobre una carta oficial de la Embajada de Colombia en Managua pidiendo la renovación de su residencia. El documento, fechado el 21 de mayo de 2025 —día en que la Fiscalía imputó a González por cohecho, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de terceros—, fue firmado por Óscar Muñoz, encargado de negocios en Nicaragua.

Según la Cancillería, Muñoz firmó la solicitud sin consultar con Bogotá. El funcionario, diplomático de más alto rango en ese país, es cercano al exembajador y hoy senador de la Alianza Verde, León Freddy Muñoz, con quien trabajó como asesor en la Cámara de Representantes.

De acuerdo con exdirectivos de la UNGRD, González habría ordenado la entrega de dádivas a congresistas para impulsar las reformas sociales del Gobierno en el Legislativo. Hasta su llegada al Ejecutivo en 2024, fue presidente y financiador del partido Alianza Verde.

Investigaciones periodísticas revelaron que González vivió, junto a su pareja Luz Dana Leal —exdirectora de Empleo del SENA—, en la casa de la Embajada de Colombia en Managua entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, residencia oficial reservada para el embajador.

El caso, que combina un proceso judicial por corrupción con tensiones diplomáticas, se suma a las críticas al manejo político y administrativo del Ejecutivo frente a aliados cuestionados.