Gobierno
Gobierno adiciona $15.000 millones a contrato con Thomas Greg por alta demanda de pasaportes
La Cancillería aumentó en $15.000 millones el contrato vigente con Thomas Greg & Sons para cubrir los gastos de julio y agosto, en medio de la transición hacia un nuevo modelo de expedición de pasaportes.

El Ministerio de Relaciones Exteriores adicionó $15.000 millones al contrato que mantiene con la empresa Thomas Greg & Sons para la elaboración y personalización de pasaportes, con el fin de cubrir la demanda registrada en julio y agosto de 2025. El contrato, firmado en septiembre de 2024 bajo la figura de urgencia manifiesta, finaliza el próximo 31 de agosto y pasará de $206.000 millones a cerca de $222.000 millones.
En documentos oficiales, la Cancillería indicó que “el incremento en la demanda ha superado las estimaciones” y que los recursos iniciales ya estaban comprometidos por servicios prestados, quedando pendientes los pagos de los últimos dos meses del contrato.
Pese a que este acuerdo concluye a finales de agosto, aún está pendiente la firma de un nuevo contrato temporal con Thomas Greg & Sons para garantizar la expedición de pasaportes hasta el 1 de abril de 2026. Desde esa fecha, el Gobierno prevé que la Imprenta Nacional, con el apoyo técnico de la Casa de la Moneda de Portugal, asuma el servicio de manera gradual.
En un debate de control político en la Comisión Segunda de la Cámara, la canciller encargada Rosa Villavicencio confirmó que la prórroga será hasta el 31 de marzo de 2026 y que Thomas Greg & Sons continuará personalizando libretas durante el periodo de transición. “El contrato de Thomas Greg no ha permitido que el Estado tenga la propiedad ni el control de las máquinas necesarias para la impresión”, señaló.
El convenio suscrito con Portugal contempla que este país podrá subcontratar servicios, lo que abre la posibilidad de que Thomas Greg & Sons vuelva a participar en el proceso. Según el cronograma del Ministerio, la transición total del servicio se proyecta para 2036, cuando la Imprenta Nacional cuente con la infraestructura y la transferencia de tecnología necesarias.
