Detrás del poder
Johnny Avendaño, nuevo rector de Unisucre en medio de advertencias del Ministerio de Educación
El Consejo Superior de la Universidad de Sucre eligió este lunes 14 de abril a Johnny Avendaño Estrada como rector para el periodo 2025–2028, en una sesión realizada sin presencia del Ministerio de Educación ni del representante profesoral, y pese a una orden de suspensión del proceso.

El Consejo Superior Universitario de la Universidad de Sucre eligió este lunes 14 de abril a Johnny Alberto Avendaño Estrada como nuevo rector para el periodo 2025–2028. La decisión se tomó durante una sesión extraordinaria realizada en la sede Puerta Roja, en Sincelejo, sin la presencia del delegado del Ministerio de Educación ni del representante profesoral. El proceso se adelantó pese a una orden expresa de suspensión emitida por la Subdirección de Inspección y Vigilancia del Ministerio, lo que ha desatado una nueva controversia en torno a la gobernanza de esta institución pública.
Avendaño, administrador de empresas con especializaciones en administración financiera y gerencia ambiental, obtuvo siete votos a favor. Votaron por él la gobernadora Lucy García; Francisco Zuccardi, representante de los exrectores; Herman García, delegado del sector productivo; Rafael Luján, representante de los egresados; Mateo Gómez, por los estudiantes; Rosa Jiménez, como delegada presidencial; y Adriana Acosta, representante de las directivas académicas. La elección se dio en el marco de un proceso señalado por distintos sectores como políticamente condicionado.
Tras la designación, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, denunció públicamente el desacato a la orden ministerial de suspensión del proceso electoral en Unisucre. A través de su cuenta en la red social X, anunció que se activarán los mecanismos de investigación contemplados en la Ley 1740 de 2014, para determinar las responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes. Según explicó, la elección se realizó sin contar con las condiciones de legalidad exigidas por la cartera y sin presencia del Ministerio en la sesión decisiva.
La orden de suspensión había sido emitida el 11 de abril, luego de que la Universidad de Sucre decidiera avanzar con la consulta interna el 10 de abril, en la que votaron estudiantes, docentes, egresados y funcionarios, pese a las advertencias del Gobierno Nacional. La cartera de Educación también había anunciado el envío de una comitiva a Sincelejo para verificar las condiciones en que se realizó el proceso.
Previo a esta decisión, la Asamblea General de Profesores de Unisucre advirtió sobre el deterioro institucional de la universidad, los incumplimientos del rector saliente, Jaime De la Ossa Velásquez, y la falta de garantías para una elección transparente. En su comunicado señalaron que las condiciones académicas y administrativas actuales dificultan el normal desarrollo de las actividades universitarias.
La elección de Avendaño se produjo en un contexto marcado por denuncias sobre presuntos conflictos de interés y alianzas políticas al interior de la universidad. Desde el Congreso, el senador Ariel Ávila denunció que el anterior rector no declaró su relación con varios de los candidatos, entre ellos el mismo Avendaño y el vicerrector Juan Carlos Ríos. Además, cuestionó la presencia de familiares de De la Ossa en la entidad Carsucre durante la dirección de Avendaño, lo que para algunos refleja un cruce de intereses entre las estructuras de poder local.
La Procuraduría General de la Nación también formuló cargos contra Avendaño por supuestas irregularidades durante su paso por la Corporación Autónoma Regional de Sucre, en relación con una licitación para restauración de bosques en zonas de recarga de acuíferos.
A las afueras del edificio administrativo de la universidad, la elección fue celebrada por seguidores de Avendaño, entre ellos el diputado liberal Jorge Pérez y el secretario de Educación del departamento, Luis Manuel Ortega. En contraste, desde otros sectores políticos se ha exigido control excepcional sobre el proceso. El senador Antonio Correa Jiménez (Partido de la U) calificó la elección como un “fortín monopólico” al servicio de intereses clientelistas, y pidió a la Contraloría General intervenir con medidas extraordinarias.
Con esta designación, Johnny Avendaño asumirá como rector de Unisucre a partir de la segunda semana de mayo. El Ministerio de Educación anunció que iniciará una investigación para establecer si el proceso vulneró las normas vigentes y, en consecuencia, si la elección puede ser anulada o revocada.
