Caribe
Tormenta tropical Melissa provoca lluvias y tormentas eléctricas en el norte del país
El sistema se mantiene al norte de La Guajira, generando lluvias intensas, ráfagas de viento y oleaje en el Caribe colombiano.

La tormenta tropical Melissa continúa incidiendo sobre el norte del territorio colombiano. Según el más reciente reporte de la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT), el sistema se mantiene al norte de la península de La Guajira y sigue generando lluvias intensas, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en los departamentos de La Guajira y Magdalena, las zonas más afectadas hasta el momento.
De forma indirecta, se registran precipitaciones de variada intensidad en otras zonas de la región Caribe, tanto en el territorio continental como marítimo. La MTACT —integrada por el IDEAM, DIMAR, Aerocivil, Fuerza Aérea Colombiana y la UNGRD— declaró el estado de Alistamiento para La Guajira, Magdalena y los Cayos del norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y el estado de Aviso para Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y el Golfo de Urabá, en Antioquia.
El fenómeno se localiza sobre el centro del mar Caribe, avanzando lentamente hacia el occidente. El IDEAM informó que Melissa presenta vientos sostenidos cercanos a los 84 kilómetros por hora y un oleaje superior a los tres metros, condiciones que representan riesgo para la navegación y las actividades marítimas.
La Dirección General Marítima (DIMAR) recomendó a la comunidad marítima y pesquera extremar precauciones y acatar las posibles restricciones que establezcan las capitanías de puerto. Las proyecciones señalan que el sistema mantendrá su desplazamiento hacia el noroccidente, generando vientos fuertes, mar de fondo y aumento en la altura de las olas en el norte y centro del Caribe.
La MTACT mantiene activo el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales y el Plan Nacional de Respuesta, e instó a los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo a reforzar sus planes de contingencia y verificar la disponibilidad de refugios ante posibles inundaciones o crecientes súbitas.
La Aeronáutica Civil informó que, aunque no se presentan afectaciones en la operación aérea, se mantienen los monitoreos por la presencia de tormentas asociadas a las bandas externas del sistema.
En las zonas bajo Alistamiento, las autoridades recomiendan especial atención ante posibles deslizamientos, inundaciones o avenidas torrenciales en inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. En las zonas bajo Aviso, como Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia (Golfo de Urabá), se sugirió mantener activos los planes de emergencia ante eventuales cambios en las condiciones oceánicas y meteorológicas.
A la población en general, las autoridades reiteran medidas de autoprotección: evitar transitar por corrientes de agua, no permanecer en zonas abiertas durante tormentas eléctricas y buscar refugio seguro ante lluvias intensas.
Las lluvias asociadas al paso de Melissa han causado afectaciones en municipios de La Guajira como Maicao, Uribia y Manaure, donde se reportan inundaciones, daños eléctricos y evacuaciones preventivas. Aunque el centro del sistema no ha tocado tierra, sus bandas nubosas externas han provocado acumulados de lluvia que superan los 100 milímetros en algunos sectores.
El IDEAM confirmó que Melissa se aleja gradualmente del país, aunque su lento desplazamiento mantiene los efectos de lluvia y viento sobre el norte del Caribe colombiano. La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales continuará el seguimiento a la evolución del fenómeno y emitirá nuevos comunicados conforme cambien las condiciones meteorológicas.
