Conecta con nosotros

Caribe

El Pacto del Golfo impulsa las obras que transforman el turismo en Sucre

El Pacto del Golfo de Morrosquillo concentra inversiones en infraestructura hospitalaria, turística y vial en los municipios de Coveñas y Tolú, con el objetivo de fortalecer la economía local y consolidar la región como destino turístico del Caribe colombiano.

El Pacto del Golfo de Morrosquillo es un acuerdo de cooperación entre el Gobierno nacional, las gobernaciones de Sucre y Córdoba, y los municipios de la subregión costera, destinado a ejecutar proyectos estratégicos en salud, turismo y conectividad. Su propósito es articular políticas y programas que promuevan el desarrollo económico, social y ambiental de la zona.

Entre las obras en ejecución se destacan el Hospital Regional del Golfo de Morrosquillo, el Malecón de Coveñas, el Embarcadero Turístico de Tolú, la Villa Olímpica y el Centro de Convenciones Multipropósito. Todas forman parte de las iniciativas priorizadas dentro del pacto, con recursos provenientes del Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Salud, ENTerritorio, Fontur y el Sistema General de Regalías.

El Hospital Regional del Golfo de Morrosquillo tiene una inversión de $35.750 millones y avanza en un 50%. El proyecto es ejecutado por el Consorcio CMO Hospital Sucre, con interventoría del Consorcio Interhospital Coveñas 2024, bajo la supervisión de la Secretaría de Infraestructura del departamento de Sucre.

El hospital se construye sobre un área de 6.483 metros cuadrados y ofrecerá servicios de mediana complejidad, entre ellos urgencias, diagnóstico, partos, cirugía, consulta externa, internación y apoyo terapéutico. Los recursos provienen del DNP, ENTerritorio y el Ministerio de Salud y Protección Social.

El Malecón de Coveñas registra un avance del 84% y una inversión de $28.000 millones, incluyendo la interventoría. Comprende 983 metros lineales de intervención urbana, con pavimento estampado, ciclorrutas, zonas verdes, casetas de venta, baños públicos e iluminación tipo LED. La obra busca mejorar la infraestructura pública y los espacios de recreación en el municipio.

En Tolú, la segunda fase del Malecón de la Avenida Primera contempla la rehabilitación de la vía entre las calles 15 y 25, con adecuación de 16.452 metros cuadrados en pavimentación, andenes, zonas verdes y espacios de esparcimiento. El contrato, por más de $15.000 millones, fue adjudicado al Consorcio Construmalecón 2023, con recursos de Fontur y del Sistema General de Regalías.

El Centro de Convenciones Multipropósito de Tolú se encuentra en la fase de estudios y diseños, a cargo de la firma Puerta de Oro. El proyecto dispondrá de un lote de más de 14.000 metros cuadrados con acceso directo a la playa, y su propósito es ampliar la oferta de infraestructura para eventos y actividades turísticas.

El Embarcadero Turístico de Tolú, en ejecución desde mayo de 2025, cuenta con una inversión superior a $9.000 millones. La obra incluye muelles flotantes y fijos para 62 embarcaciones, espolones para la protección costera, una marina seca, talleres náuticos y zonas comerciales.

En la Sesión N.º 13 del Consejo Directivo del Pacto del Golfo, el Gobierno nacional aprobó $110.000 millones adicionales para continuar con los proyectos en ejecución.

El Pacto del Golfo de Morrosquillo fue suscrito entre el Gobierno nacional, las gobernaciones de Sucre y Córdoba y las alcaldías de San Antero, Lorica, San Bernardo del Viento, Monitos, Tuchín, Coveñas, Toluviejo, San Antonio de Palmito, San Onofre y Santiago de Tolú.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) coordina su implementación y actúa como articulador entre la Nación y los gobiernos territoriales, bajo un esquema de gobernanza que facilita la financiación y ejecución de proyectos de impacto regional.

Las obras del pacto complementan la modernización del aeropuerto de Tolú y la mejora de la red vial terciaria, lo que reduce los tiempos de desplazamiento y favorece la movilidad en el Golfo. Estas inversiones se consideran fundamentales para la preparación de Sucre y Córdoba como sedes de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2027.

De manera paralela, la inversión privada en el sector turístico ha aumentado con la construcción de hoteles, condominios y proyectos recreativos impulsados por empresarios del interior del país.