Caribe
ANI socializa estudios y diseños del nuevo Puente Boca de la Ciénaga La Caimanera en Coveñas
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) inició la primera mesa de socialización de los estudios y diseños del nuevo Puente Boca de la Ciénaga La Caimanera, en Coveñas, proyecto que mejorará la conectividad entre Coveñas y Tolú y fortalecerá la integración vial de Sucre con los departamentos de Córdoba y Bolívar.
Dando continuidad al diálogo social y a la articulación con la comunidad del área de influencia del proyecto IP Conexión Antioquia–Bolívar, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)realizó la primera jornada de socialización de los estudios y diseños del nuevo Puente Boca de la Ciénaga La Caimanera, en el municipio de Coveñas.
El proyecto busca reemplazar la actual estructura de 40 metros, la cual presenta patologías estructurales, por un nuevo puente de 60 metros que garantice condiciones seguras de movilidad y conectividad en el corredor turístico del Golfo de Morrosquillo.
“Este proyecto nació luego de conocer las percepciones de los habitantes y es el resultado del trabajo conjunto para ofrecer una solución a la población local. Desde la Agencia continuamos trabajando de manera articulada con otras entidades para gestionar los mecanismos financieros que permitan la ejecución de la obra, la cual tiene un costo aproximado de 15 mil millones de pesos”, señaló Óscar Flórez Moreno, vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno de la ANI.
El diseño, contratado con la concesión Ruta al Mar, estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario que desarrolló estudios topográficos, geológicos, hidráulicos, geotécnicos y estructurales. Entre los criterios técnicos definidos se incluye mantener el alineamiento vertical de la vía para no afectar los establecimientos ubicados en los accesos y la incorporación de andenes peatonales en ambos costados. Con esta obra se busca, además, restituir el estado original de la boca de la ciénaga.
Durante el encuentro, se presentaron tres alternativas constructivas: puente en arco metálico, puente en concreto reforzado con vigas postensadas y puente en concreto reforzado con viga postensada descentrada. Según los análisis técnicos, la segunda opción fue identificada como la más viable desde los puntos de vista técnico, ambiental y económico.
La comunidad asistente destacó la importancia de la obra para el desarrollo turístico y la movilidad regional, y solicitó mantener espacios de concertación sobre los avances del proyecto.