Política
Gustavo Bolívar responde a rumores sobre una posible candidatura presidencial
Tras especulaciones sobre su futuro político, Gustavo Bolívar se pronuncia y aclara si buscará la presidencia en las próximas elecciones.

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, confirmó que su carta de renuncia fue presentada al presidente Gustavo Petro y que su futuro político dependerá de una conversación pendiente con el mandatario. En un video publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Bolívar aseguró que su dimisión fue radicada hace dos semanas y que aún espera una respuesta.
“Sí, tengo una carta de renuncia radicada en Presidencia, pero esto no es nuevo, esto fue hace dos semanas. Es decir, desde el 10 de febrero el presidente de la República tiene en sus manos mi carta de renuncia, solo que a la fecha no he recibido una respuesta de su parte”, afirmó Bolívar en su mensaje.
El exsenador, una de las figuras más cercanas al petrismo, reiteró que su salida de Prosperidad Social no está relacionada con los rumores sobre su candidatura presidencial, aunque admitió que la opción está sobre la mesa. “La probabilidad es alta, le soy sincero, especialmente por los resultados de las encuestas que vienen creciendo desde el mes de octubre”, señaló.
Según la última encuesta de Guarumo y Ecoanalítica, Bolívar se encuentra en el segundo lugar de intención de voto con el 11,9 %, por detrás de la periodista Vicky Dávila (15,1 %) y en empate técnico con Sergio Fajardo (11,5 %). En el sondeo, el voto en blanco alcanza el 7,1 %.
Bolívar asumió la dirección del DPS en marzo de 2024 y durante su gestión encabezó programas de asistencia social y subsidios alineados con la política social del Gobierno Petro. Su eventual salida se daría justo un año después de su llegada a la entidad, en medio de una reconfiguración del gabinete que ha incluido la solicitud de renuncias protocolarias por parte del presidente.
El exsenador no ha ocultado sus intenciones políticas. Desde finales de 2023, les comunicó a figuras cercanas a Petro que planeaba dejar su cargo en enero, coincidiendo con un posible ajuste ministerial. Sin embargo, el cónclave presidencial de inicio de año y la llegada de Armando Benedetti como jefe de gabinete retrasaron su decisión.
De consolidarse su candidatura, Bolívar deberá superar la consulta interna del Pacto Histórico para convertirse en el candidato oficial de la coalición. En el proceso, competirá con figuras como María José Pizarro y Susana Muhamad, a quienes supera en intención de voto según los sondeos recientes. Dentro del DPS, también ha fortalecido su estructura con nombramientos estratégicos en las direcciones regionales, lo que podría servirle de base para su aspiración presidencial.
El Pacto Histórico, por su parte, avanza en la consolidación de un partido unitario que agrupe a sus principales sectores. En este contexto, la candidatura de Bolívar podría representar una de las cartas fuertes del petrismo para 2026. No obstante, su primer paso será definir su salida del DPS y recibir el visto bueno del presidente Petro para dar el salto a la contienda electoral.
