Gobierno
“Así no quieran recibirme”: Petro confirma viaje a Nueva York pese a sanciones de Estados Unidos
En entrevista con Al Jazeera, el presidente Gustavo Petro anunció que viajará a Nueva York para participar en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, pese a que el gobierno estadounidense le retiró la visa e incluyó a su familia en la Lista Clinton.
El presidente Gustavo Petro confirmó que asistirá a una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York, en 2026, cuando Colombia asuma como miembro no permanente del organismo.
“Colombia va a ser, desde el primero de enero, miembro del Consejo de Seguridad. Yo tendré el placer de volver a Nueva York, así no quiera recibirme por allá el gobierno federal”, dijo el mandatario en una entrevista con la cadena internacional Al Jazeera.
El anuncio se produce en medio de las tensiones diplomáticas con Estados Unidos, luego de que el Departamento de Estado revocara la visa del jefe de Estado tras su participación en una protesta pro Palestina, realizada en septiembre en las calles de Nueva York. Durante esa manifestación, Petro invitó a soldados estadounidenses a “no obedecer las órdenes” del entonces candidato Donald Trump respecto al apoyo militar a Israel.
Tras ese episodio, Washington incluyó al presidente, a la primera dama Verónica Alcocer, a su hijo mayor Nicolás Petro y al ministro del Interior Armando Benedetti en la Lista Clinton, que restringe las operaciones financieras de personas o entidades señaladas de vínculos con estructuras del narcotráfico. Los implicados interpusieron acciones legales para solicitar su exclusión del listado.
De acuerdo con el mandatario, las sanciones han dificultado la logística de su actual gira por Oriente Medio, donde varias compañías se negaron a suministrar combustible al avión presidencial. “Meterme a una lista, al lado de los mafiosos, bloqueándome toda cuenta en cualquier parte del mundo, a mí, a mi exesposa y a mi hijo mayor, es una persecución”, aseguró.
Durante su visita a Egipto, Petro se reunió con el presidente Abdel Fattah El-Sisi y con el líder de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, a quien le manifestó su disposición para que Colombia contribuya en la reconstrucción de Gaza. El mandatario anunció que convocará a médicos del Hospital Militar Central para brindar asistencia humanitaria y fabricar prótesis para niños afectados por la guerra mediante tecnologías de impresión 3D.
También informó que otorgará la Orden de Boyacá, una de las más altas condecoraciones del Estado colombiano, a un periodista, un médico, un artista y a varios sobrevivientes palestinos, como reconocimiento a su labor humanitaria.
Petro reiteró que en su intervención ante el Consejo de Seguridad planteará una postura crítica frente a las guerras activas y propuso ceder el escaño de Colombia “al pueblo palestino para que se exprese allí, sabiendo que nos vetan”.