Conecta con nosotros

Política

Gobierno Petro propone a la ONU excluir la hoja de coca de la lista de sustancias dañinas

La canciller Laura Sarabia presentó ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU la propuesta del Gobierno Petro para excluir la hoja de coca de la lista de sustancias más dañinas. Argumentó que su uso tradicional e industrial podría debilitar el control del narcotráfico y pidió un debate internacional para reformar la política global de drogas.

El gobierno de Gustavo Petro solicitó a la ONU retirar la hoja de coca de la lista de sustancias más peligrosas, argumentando que la estrategia global contra las drogas ha fracasado y requiere un enfoque diferente. La canciller Laura Sarabia presentó la propuesta ante la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas, asegurando que la medida tiene respaldo científico y busca reformar el actual régimen de control de drogas.

“La evidencia es clara: la hoja de coca en su estado natural no es una droga ilícita ni representa un riesgo para la salud”, afirmó Sarabia durante su intervención en Viena. Según la ministra, el problema no es la planta, sino su transformación en cocaína, un proceso que mueve miles de millones de dólares en el narcotráfico y que ha alimentado la violencia en Colombia por décadas.

El gobierno insiste en que la exclusión de la hoja de coca permitiría impulsar su uso en productos industriales y farmacéuticos. “Es necesario quitarle este recurso a los narcotraficantes y convertirlo en una oportunidad para el país”, sostuvo Sarabia, quien mencionó la posibilidad de desarrollar bebidas energéticas, harinas y fertilizantes a partir de la planta.

En paralelo, la canciller destacó los operativos contra el narcotráfico realizados en el último año, con la incautación de 1,9 millones de kilos de cocaína y la destrucción de cientos de laboratorios. También señaló que Colombia ha aportado 416 millones de dólares a programas de la ONU contra las drogas y pidió una mayor inversión internacional en proyectos de sustitución de cultivos.

El encuentro fue presidido por el presidente de la Comisión de Estupefacientes, Shambhu Kumaran; la directora Ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, Ghada Waly y el presidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, Jallal Toufiq.