Conecta con nosotros

Política

Daniel Quintero se defiende a pocas horas de ser imputado por el escándalo de Aguas Vivas

Horas antes de presentarse ante la Fiscalía por presuntos delitos, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, transmitió en vivo documentos que, según él, prueban su inocencia e implican a Federico Gutiérrez en un esquema de corrupción inmobiliaria.

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, realizó una transmisión en vivo en sus redes sociales este lunes 24 de marzo, en la que presentó una serie de documentos con los que busca demostrar su inocencia en el caso del lote Aguas Vivas. Su declaración se dio a pocas horas de su citación ante la Fiscalía General de la Nación, donde será imputado por presunto peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos y prevaricato por acción.

El exmandatario distrital deberá comparecer este martes 25 de marzo, a las 2:10 p.m., para enfrentar la imputación de cargos por haber emitido, en 2023, un decreto que habría cambiado el uso del suelo de Aguas Vivas, un terreno de 147.000 metros cuadrados cedido a la Alcaldía de Medellín en 2019 y devuelto en 2022 en medio de cuestionamientos.

Según la Fiscalía y la actual administración municipal, Quintero modificó de manera irregular el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para permitir desarrollos inmobiliarios en el terreno, beneficiando supuestamente a privados.

Durante su intervención, Quintero señaló que el actual alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, es quien debería responder por las presuntas irregularidades. Según el exalcalde, el proceso con Aguas Vivas se inició en la primera administración de Gutiérrez (2016-2019), cuando se firmó el decreto 2502 el último día de su mandato, el 27 de diciembre de 2019.

“Este decreto permitió validar lo que califico como un acto ilegal, facilitando la adquisición irregular del predio”, aseguró Quintero, quien argumentó que la firma de este documento permitió sobrevalorar terrenos adquiridos por constructores para cumplir con obligaciones urbanísticas.

Entre los documentos que presentó en su defensa, Quintero incluyó casos como los de Guacharacas y La Volcana, predios que, según él, fueron objeto de una estrategia de sobrevaloración para beneficiar a actores privados.

“El lote Guacharacas pasó de costar $80.000 por metro cuadrado en 2016 a $273.124 en 2018. En La Volcana, la Alcaldía lo aceptó a un valor significativamente superior al real, generando una pérdida para la ciudad de $36.255 por metro cuadrado”, denunció el exmandatario.

Quintero insistió en la existencia de un supuesto “Cartel de los Lotes” que involucraría a funcionarios públicos y a empresarios constructores de Antioquia. Según su versión, este esquema operaba mediante la compra de terrenos a precios bajos que luego eran valorizados artificialmente para su entrega a la Alcaldía como parte de compromisos urbanísticos.

El exalcalde también afirmó que las autoridades no han atendido sus denuncias, pese a haberlas radicado desde 2022. Como prueba de presunta parcialidad, indicó que la fiscal encargada del caso, Yiri Milena Amado, fue contratada posteriormente por la administración de Gutiérrez.

“Vamos a llevar las pruebas a la Fiscalía a las buenas o a las malas”, aseguró Quintero en su transmisión, en la que también mostró documentos que, según él, demostrarían que el lote Aguas Vivas fue sobrevalorado de $2.700 millones a $48.000 millones.

Además, acusó a medios de comunicación como El Colombiano de estar controlados por empresarios vinculados a la construcción y a Hidroituango.

Respuesta de Federico Gutiérrez:

Ante estas declaraciones, el alcalde Federico Gutiérrez reaccionó a través de su cuenta en X (antes Twitter), asegurando que Quintero está “desesperado” y que la audiencia de imputación es parte de una serie de investigaciones por corrupción durante su administración (2020-2023).

“Me dicen que el jefe de la banda anda desesperado. Mañana será imputado por delitos de corrupción. Con esta audiencia, serán ya 37 los imputados de la administración anterior”, afirmó Gutiérrez, quien además señaló que hay más de 650 hallazgos fiscales, disciplinarios y penales en la gestión de su predecesor.

El actual mandatario calificó el caso como “el robo más grande en la historia de Colombia” y comparó la situación con el escándalo de corrupción en Bogotá durante la administración de los hermanos Samuel e Iván Moreno Rojas.