Conecta con nosotros

Política

Aparición de una bandera del M-19 en alocución de Gustavo Petro desató indignación y críticas

La imagen, transmitida en una alocución oficial, mostraba el emblema del antiguo grupo guerrillero con la frase “Viva Petro presidente 2026-2030”, lo que desató críticas sobre sus posibles intenciones políticas y reavivó el debate sobre su pasado en el movimiento insurgente.

El sábado 22 de febrero, en el corregimiento de Chicoral, Tolima, el presidente Gustavo Petro encabezó un evento público en el que pronunció un discurso transmitido posteriormente en horario prime el domingo 23 de febrero. Sin embargo, más allá del contenido de su intervención, un detalle captado por las cámaras de la Casa de Nariño generó fuertes reacciones en diversos sectores políticos y sociales.

Durante la transmisión, apareció en pantalla la imagen de un asistente al evento sosteniendo una bandera del extinto grupo guerrillero M-19. En la franja blanca de la bandera figuraba el mensaje: “Viva Petro presidente 2026-2030”. La escena no pasó desapercibida y desató una ola de críticas por parte de la oposición y otros sectores que cuestionaron la presencia de ese símbolo en un acto oficial del Gobierno.

El presidente Petro en su discurso defendió el significado de la bandera. “Esa banderita que está allá atrás y dicen que no debo sacar porque no sé qué y no sé qué. Tiene tres colores y no son de un movimiento terrorista, tienen otro significado que hay que recordarle a la Cabal, a la Paloma, a las Milei, la que dice las cosas de frente y la que se disfraza”, dijo el mandatario.

En su explicación, el jefe de Estado aseguró que los colores de la bandera del M-19 representan, históricamente, los colores de los partidos políticos tradicionales de Colombia y la paz. “No leen la historia de Colombia. Ese azul que está arriba significa el color de los conservadores, ese blanco que sigue significa el color de la paz y ese rojo con el que termina significa el color liberal. Era la paz de Colombia en ese entonces, porque los liberales y conservadores en la década de los años 50 y 60 se mataban entre sí”, afirmó el presidente Petro.

Más allá de la controversia sobre el significado de la bandera, la fecha escrita en ella, “2026-2030”, alimentó un nuevo debate sobre las intenciones políticas del mandatario. Durante su intervención, Petro insistió en la necesidad de garantizar la continuidad de su proyecto político más allá de su actual mandato, lo que algunos interpretaron como una insinuación de buscar la reelección, a pesar de que la Constitución colombiana no lo permite.

Desde la oposición, varios líderes políticos rechazaron la aparición de la bandera en la transmisión oficial y exigieron explicaciones sobre el origen de la imagen y su inclusión en un evento institucional. Algunos sectores lo consideraron una provocación y una señal preocupante sobre las intenciones del presidente y su movimiento político de cara al futuro.