Justicia y control
Juez avala imputación contra Daniel Quintero por el caso Aguas Vivas
El exalcalde de Medellín y diez de sus exfuncionarios fueron imputados por presuntas irregularidades en la compraventa del predio Aguas Vivas. Todos se declararon inocentes.

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, fue imputado formalmente por los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros y prevaricato por acción, en el proceso que investiga presuntas irregularidades durante su administración relacionadas con el lote Aguas Vivas. El Juzgado 50 Penal Municipal con función de control de garantías de Medellín declaró ajustada a derecho la imputación formulada por la Fiscalía General de la Nación, luego de tres audiencias que se extendieron por más de 18 horas en total.
La decisión del juez respalda la formulación de cargos que había sido cuestionada por la defensa del exmandatario y otros diez exfuncionarios, quienes alegaban imprecisiones en la descripción de los hechos. No obstante, el despacho judicial concluyó que las imputaciones cumplían con los requisitos legales, eran claras en la individualización de los hechos y vinculaban debidamente a los procesados al caso.
El proceso penal se origina en la compraventa del lote Aguas Vivas, un predio de 147.000 metros cuadrados ubicado entre los sectores de El Poblado y Las Palmas, que, según la Fiscalía, fue objeto de un intento de negociación irregular a través de maniobras administrativas y contractuales. La entidad sostiene que se pretendía beneficiar a particulares mediante la modificación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), con el objetivo de aumentar el valor del predio y justificar una compra por más de 48.000 millones de pesos, pese a que su avalúo inicial no superaba los 2.700 millones.
Durante la audiencia del martes 22 de abril, la fiscal del caso, Yarlecy Mena Benítez, presentó una exposición detallada de las responsabilidades individuales de los implicados. El juez le solicitó precisar los cargos, los roles ocupados por cada funcionario al momento de los hechos y las conductas específicas por las cuales eran vinculados. Tras la intervención del ente acusador, el togado concluyó: “Han quedado claros aquí los hechos narrados por la Fiscalía”.
Quintero Calle, quien recientemente anunció su intención de aspirar a la Presidencia de la República en 2026, se declaró inocente. Lo mismo hicieron los demás implicados. Durante la diligencia judicial, el juez le negó la palabra al exalcalde cuando intentó intervenir sin autorización y le recordó que ya había tenido la oportunidad de dejar constancias en la audiencia anterior.
La Fiscalía dividió la investigación en dos bloques. En el primero, fueron imputados seis exfuncionarios de la Alcaldía por el delito de interés indebido en la celebración de contratos: Carlos Mario Montoya Serna, Karen Bibiana Delgado Manjarrés, Sergio Andrés López Muñoz, Natalia Andrea Jiménez Pérez, Alethia Carolina Arango Gil y Leidy Jiménez Echavarría. En el segundo bloque figuran Quintero Calle, Fabio Andrés García Trujillo, Juan Diego de Jesús Moreno Barón, José Fernando Rueda Salazar y Juan Manuel Villegas Márquez, imputados por peculado por apropiación y prevaricato por acción.
En la diligencia también se determinó que el Distrito de Medellín actuará como víctima en el proceso penal, debido a que el caso involucra presuntos daños al patrimonio público. El juez advirtió que, en caso de que el representante legal del Distrito coincidiera con alguno de los imputados, la Contraloría asumiría el rol de parte civil.
El proceso entra ahora en fase preparatoria. La Fiscalía cuenta con un plazo de 240 días para presentar el escrito de acusación, requisito para avanzar hacia el juicio oral. Aunque algunas defensas pidieron la nulidad de la imputación alegando que sus representados no comprendieron los cargos, el juez negó dichas solicitudes y llamó la atención por intervenciones que consideró dilatorias o improcedentes en esta etapa.
La Fiscalía no solicitó medida de aseguramiento contra los procesados, por lo que enfrentarán el proceso en libertad mientras se define si hay mérito para acusarlos formalmente ante un juez de conocimiento.
