Justicia
Gobierno pide a Nicaragua la extradición de Carlos Ramón González
El presidente Gustavo Petro negó que su gobierno gestionara el asilo del exdirector del DAPRE, Carlos Ramón González, en Nicaragua, y aseguró que no protege a funcionarios prófugos de la justicia.

El presidente Gustavo Petro confirmó que su gobierno ya tramitó la solicitud de extradición de Carlos Ramón González, exdirector del Dapre e imputado en el escándalo de corrupción de la UNGRD, quien permanece en Nicaragua con residencia otorgada por ese país.
El Ministerio de Justicia informó que la petición se fundamenta en el tratado bilateral firmado con Managua en 1929. “El Gobierno colombiano ha expresado su interés en que se cumplan las decisiones judiciales, especialmente en casos relacionados con corrupción, respetando las garantías procesales y la presunción de inocencia”, señaló la cartera.
La solicitud de extradición se produce en paralelo a las revelaciones sobre gestiones diplomáticas que permitieron a González obtener residencia en Nicaragua. Según documentos conocidos por Noticias RCN, la Embajada de Colombia en Managua, a través del encargado de negocios Óscar Muñoz, pidió en mayo de este año a la Cancillería nicaragüense la renovación del estatus migratorio del exfuncionario.
La Cancillería en Bogotá reconoció que la comunicación fue firmada sin consulta previa y abrió una indagación interna. De manera simultánea, la Procuraduría General de la Nación inició una investigación preliminar contra funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores por presunta colaboración en el trámite de residencia de González.
El exdirector del Dapre enfrenta imputaciones por cohecho, peculado, apropiación y lavado de activos. La Fiscalía lo señala de haber ordenado el pago de 4.000 millones de pesos a los entonces presidentes del Senado y la Cámara, Iván Name y Andrés Calle, respectivamente. Una orden de captura vigente desde el 3 de julio sustenta el pedido de extradición.
Carlos Ramón González fue presidente del partido Alianza Verde y uno de los principales financiadores de sus campañas. Ingresó al gobierno de Gustavo Petro en febrero de 2024 como director del Dapre y luego asumió la Dirección Nacional de Inteligencia. Salió del cargo tras estallar el escándalo de la UNGRD, considerado el mayor caso de corrupción en esta administración.
González se encuentra en ese país desde noviembre de 2024. Allí mantiene vínculos políticos con León Freddy Muñoz, hoy senador de la Alianza Verde y exembajador en Managua entre 2022 y 2025. Óscar Muñoz, su aliado de confianza, permanece como encargado de negocios y fue quien suscribió tanto la carta de apoyo a la residencia de González como la reciente nota de urgencia en la que se pide su extradición.
