Justicia
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno en caso Monsalve
El juez tercero penal de Bogotá condenó a Diego Cadena por soborno en actuación penal, al comprobar que ofreció beneficios jurídicos al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para que modificara su testimonio en favor de Álvaro Uribe Vélez.

El juez tercero penal de Bogotá condenó al abogado Diego Cadena por el delito de soborno en actuación penal, al determinar que ofreció beneficios jurídicos al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para que modificara su testimonio en favor del expresidente Álvaro Uribe Vélez y en contra del senador Iván Cepeda.
La Fiscalía General de la Nación solicitó una pena de 84 meses de prisión (siete años), mientras que las víctimas del proceso pidieron la máxima sanción de 12 años y una orden de captura inmediata, advirtiendo riesgo de fuga. No obstante, el juez decidió que Cadena permanezca en libertad hasta que la condena quede en firme en segunda instancia.
Según el fallo, se probó que Cadena ofreció a Monsalve ventajas como el sometimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz o la tramitación gratuita de un recurso de revisión judicial, con el objetivo de que se retractara de sus señalamientos sobre presuntos vínculos de Uribe con grupos paramilitares. El episodio ocurrió el 22 de febrero de 2018 en la cárcel La Picota de Bogotá, en una reunión registrada en una grabación realizada por el propio Monsalve.
El juez absolvió a Cadena y a su socio Juan José Salazar en el proceso relacionado con el exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”. En este caso aplicó el principio de in dubio pro reo al considerar que no hubo certeza de que los pagos recibidos por Vélez correspondieran a una contraprestación para declarar falsamente.
La sentencia será leída en su totalidad el 30 de septiembre. Este proceso judicial tiene origen en la investigación abierta en 2018 por la Corte Suprema de Justicia sobre la supuesta conformación de grupos paramilitares en Antioquia y se conecta directamente con la condena en primera instancia de 12 años de prisión domiciliaria impuesta al expresidente Álvaro Uribe, señalado como determinador de la red de manipulación de testigos.
