Economía
Supersociedades sanciona a directivos de Viva Air por control efectivo de la aerolínea en liquidación
La Superintendencia de Sociedades impuso una multa de $142.350 millones a tres personas naturales por ejercer el control real de Viva Air, al margen de las estructuras societarias formales.

La Superintendencia de Sociedades confirmó la sanción impuesta a Michael Howard Millar, Enrique Antonio Luna y Julio Luis Caballero, a quienes declaró como controlantes conjuntos de Fast Colombia S.A.S. (Viva Air) en liquidación judicial, y de la sucursal en Colombia de Viva Airlines Perú S.A.C. La determinación cubre el período comprendido entre el 29 de abril y el 28 de diciembre de 2022.
Según el ente supervisor, las personas naturales ejercieron el poder decisorio real sobre las compañías, pese a que formalmente figuraban otras sociedades como matrices. Por esta razón, la Superintendencia les impuso una multa conjunta por $142.350 millones.
Durante la actuación administrativa, se concluyó que las sociedades intermedias utilizadas como vehículos de inversión no tenían el control efectivo de las operaciones ni los recursos patrimoniales suficientes para respaldar las decisiones corporativas. La entidad advirtió que este tipo de estructuras representa un riesgo para los acreedores y demás grupos de interés, especialmente cuando las empresas formalmente designadas como controlantes no cuentan con capacidad financiera para responder ante posibles reclamaciones.
“La designación de matrices con patrimonios irrisorios, que no detentan el control real, distorsiona la realidad empresarial y puede vulnerar los principios del derecho societario”, advirtió la Supersociedades en su resolución.
Aunque los tres sancionados interpusieron recursos de reposición y apelación, la Superintendencia confirmó en su totalidad la decisión inicial.
El superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, explicó que esta medida se enmarca en la política de fortalecimiento del gobierno corporativo en el país. “Las investigaciones administrativas sobre la adecuada revelación de los grupos empresariales y las situaciones de control son fundamentales para generar confianza en el mercado. Este despacho promueve las buenas prácticas empresariales, la identificación clara de los controlantes y la implementación de mecanismos eficaces para la solución de conflictos”, señaló.
Fast Colombia S.A.S., conocida comercialmente como Viva Air, fue admitida en proceso de liquidación judicial en 2023 tras la cancelación definitiva de su operación aérea. La Superintendencia recordó que las decisiones societarias deben reflejar fielmente la estructura de poder en las empresas, en concordancia con el marco normativo vigente.
