Conecta con nosotros

País

Inicia inscripción de cédulas para elecciones de 2026: trámite disponible hasta enero

Desde el 8 de marzo y hasta el 8 de enero de 2026, los ciudadanos podrán inscribir su cédula para participar en las elecciones de Congreso y Presidencia. La Registraduría Nacional habilitó sus sedes en todo el país y anunció jornadas móviles y una plataforma virtual para facilitar el proceso.

Desde el 8 de marzo y hasta el 8 de enero de 2026, los ciudadanos podrán inscribir su cédula de ciudadanía para votar en las elecciones de Congreso y Presidencia de 2026. La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que el trámite se podrá realizar en sus 1.205 sedes habilitadas en todo el país, en el horario habitual de atención.

El proceso está dirigido a los ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia, regresaron al país de manera permanente o tienen una cédula expedida antes de 1988 y no aparecen en el censo electoral. “Este trámite es fundamental para garantizar el derecho al voto de todos los colombianos y asegurar que los ciudadanos puedan ejercerlo en el lugar que les corresponde”, señaló la entidad.

Para la inscripción, los ciudadanos deberán presentar su cédula amarilla con hologramas o la cédula digital, ya sea en su versión física o desde un dispositivo móvil. La Registraduría enfatizó que “no se permitirá la inscripción con contraseñas, carnés, libretas militares, licencias de conducción ni denuncias de pérdida de documento”.

La entidad también informó que en su página web, www.registraduria.gov.co, los ciudadanos pueden verificar si hacen parte del censo electoral y consultar su puesto de votación a través de la opción ‘Consulte aquí su lugar de votación’.

Con el objetivo de facilitar el proceso de inscripción, el registrador nacional, Hernán Penagos, anunció que se desarrollarán campañas móviles en distintos puntos estratégicos del país. “Vamos a llevar la inscripción de cédulas a los ciudadanos para que puedan realizar el trámite sin dificultades”, explicó. Adicionalmente, para los colombianos que residen en el exterior, se implementará un sistema de inscripción virtual que les permitirá registrarse sin necesidad de desplazarse hasta un consulado.

Dentro de las medidas que se aplicarán en las próximas elecciones, la Registraduría destacó la ampliación del uso de la biometría facial y dactilar en los puestos de votación. “Pasaremos de 25.000 a aproximadamente 60.000 o 65.000 mesas con biometría, lo que nos permitirá fortalecer los mecanismos de identificación y prevenir suplantaciones”, afirmó Penagos.

Asimismo, se anunció la digitalización de los formularios E-14, utilizados por los jurados de votación para el conteo de sufragios. “Esta medida facilitará el escrutinio y permitirá mayor transparencia en la consolidación de los resultados electorales”, indicó la Registraduría.

La entidad reiteró la importancia de este proceso de inscripción para garantizar la participación de los ciudadanos en los comicios de 2026 e hizo un llamado a quienes deben realizar el trámite para que lo hagan dentro del plazo establecido.