País
Crisis de seguridad en El Bagre, Antioquia: tres homicidios y cinco personas desaparecidas
La situación de orden público en El Bagre, Antioquia, se ha agudizado con la retención de cinco personas y tres asesinatos en menos de 24 horas. Los hechos, ocurridos en la zona rural del municipio, han generado alarma entre los habitantes y organizaciones sociales que denuncian el control de grupos armados en la región.

La situación de orden público en El Bagre, Antioquia, se ha deteriorado en las últimas horas con el asesinato de tres personas y la retención de al menos cinco más por parte de grupos armados ilegales. Los hechos, ocurridos en el corregimiento de Puerto Claver, han generado alarma en la población y han sido denunciados por organizaciones sociales, que advierten sobre el riesgo de nuevos desplazamientos masivos.
De acuerdo con testimonios de la comunidad, hombres armados ingresaron a varias viviendas en la zona rural de Puerto Claver y se llevaron a siete personas a la fuerza. Horas después, una de ellas fue hallada sin vida en inmediaciones del puente El Shakiro, en la vía que conduce a la vereda Las Llanas.
Al día siguiente, un adulto mayor, identificado como yerno de la primera víctima, fue liberado con signos de tortura, pero falleció poco después en un centro asistencial debido a la gravedad de las heridas.
Un tercer asesinato se registró en la vía que comunica a El Bagre con la vereda El Real. La víctima fue un administrador de mina, quien, según versiones preliminares, fue ejecutado por presuntos integrantes de las disidencias de las Farc tras negarse a pagar una extorsión.
A pesar de la gravedad de los hechos, cinco personas siguen desaparecidas, lo que mantiene en zozobra a la población. “Hasta el momento no se sabe nada de ellos, la gente está asustada y nadie quiere hablar”, expresó un habitante de la zona bajo condición de anonimato.
Mientras los pobladores denuncian la crisis de seguridad, las autoridades locales y la Policía han negado que existan personas retenidas en la zona. Sin embargo, organizaciones sociales insisten en que la presencia de grupos armados y el control que ejercen sobre varias zonas del Bajo Cauca antioqueño han generado desplazamientos forzados y un ambiente de terror en la región.
Desde la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social, su presidente, Fernando Quijano, cuestionó la falta de una estrategia efectiva de seguridad en el departamento. “Lo que está demostrado es que la estrategia de seguridad actual no está funcionando. Antioquia no puede enfrentar esta crisis solo. Es urgente que el gobierno nacional y el departamental trabajen juntos para recuperar el orden público”, advirtió.
Quijano también resaltó que la violencia no solo afecta a El Bagre, sino que se extiende a otras subregiones como el Nordeste antioqueño y el Sur de Bolívar, donde la disputa entre grupos ilegales por el control de rentas ilícitas está dejando una ola de homicidios y desplazamientos.
La violencia en el Sur de Bolívar ha generado una oleada de desplazamientos hacia municipios del Bajo Cauca, incluyendo El Bagre. Según organizaciones humanitarias, varias familias han llegado huyendo de los enfrentamientos entre grupos armados en la serranía de San Lucas.
“El Bagre es un municipio receptor de estas familias desplazadas. Eso afecta los procesos educativos y toda la dinámica comunitaria”, indicó un representante de la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social.
Los líderes comunitarios han hecho un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas de protección frente a la creciente crisis humanitaria que afecta a la región. “No podemos seguir normalizando la violencia. La gente está siendo asesinada o desplazada y nadie hace nada”, denunció un líder social de la zona.
Mientras tanto, el miedo sigue latente en las comunidades rurales de El Bagre, donde los grupos armados imponen su ley y la población vive entre el silencio y la incertidumbre.
