Conecta con nosotros

Caribe

Avanza la internacionalización del aeropuerto Los Garzones de Montería

La Gobernación de Córdoba y la Alcaldía de Montería articulan acciones para convertir el aeropuerto Los Garzones en una terminal internacional, con apoyo de autoridades nacionales y del operador AirPlan.

La internacionalización del aeropuerto Los Garzones de Montería avanza como parte de una estrategia para fortalecer el desarrollo económico, turístico y empresarial del departamento de Córdoba. El proyecto, incluido en el Plan de Desarrollo ‘Córdoba lo tiene todo’, busca mejorar la competitividad regional y posicionar a Montería como un punto clave en el Caribe colombiano.

En la séptima mesa de trabajo para la internacionalización del aeropuerto, liderada por la Gobernación de Córdoba a través de la Secretaría de Competitividad y Cooperación Internacional, se definieron pasos concretos hacia este objetivo. Entre las decisiones adoptadas se encuentra la creación de la División de Operación Aduanera de la DIAN en la seccional Córdoba y el proceso para declarar a Los Garzones como Zona Primaria Aduanera.

“Ya tenemos fecha a la vista para la infraestructura que nos permita recibir pasajeros internacionales, al turista que viene a conocer nuestros rincones y al inversor que ve oportunidades en el departamento”, explicó Boris Zapata Romero, secretario de Competitividad.

Zapata añadió que el operador AirPlan asumirá los costos necesarios para adecuar la terminal aérea y que el compromiso institucional incluye a entidades como la DIAN, ICA, Migración Colombia, Policía Antinarcóticos y las autoridades locales de Montería y Cereté.

Por su parte, Omar Alberto Molina Méndez, subdirector de Registro y Control Aduanero de la DIAN, señaló: “Estamos trabajando para garantizar las condiciones de operación de este aeropuerto y permitirle a la región que siga desarrollando oportunidades de inversión, empleo y turismo”.

Con estos avances, el proceso de internacionalización de Los Garzones se consolida como un proyecto de impacto regional. Las autoridades insisten en que esta etapa inicial, centrada en el alistamiento de la infraestructura y la presencia institucional, es clave para habilitar la operación de vuelos y carga internacional desde Montería.