Conecta con nosotros

Justicia y control

Autoridades verifican posible muerte de alias ‘Iván Mordisco’ en operativos en Caquetá y Amazonas

El ministro de Defensa convocó una rueda de prensa para confirmar resultados tras intensos combates registrados en límites de Caquetá, Guaviare y Amazonas.

Las autoridades colombianas adelantan labores de verificación para determinar si Néstor Gregorio Vera Fernández, conocido con el alias de ‘Iván Mordisco’, máximo jefe de las disidencias de las Farc, resultó abatido en recientes operaciones militares. Los enfrentamientos, ocurridos desde el pasado 11 de abril en zonas selváticas entre Caquetá, Guaviare y Amazonas, dejaron al menos 12 guerrilleros muertos, según confirmó inicialmente el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

“Doce integrantes de las disidencias bajo mando de alias ‘Iván Mordisco’ fueron neutralizados en esta operación, cuyo propósito principal es desarticular estas estructuras dedicadas al narcotráfico”, señaló Sánchez en días pasados.

En este contexto, Sánchez anunció una rueda de prensa prevista para este lunes 14 de abril, con el fin de detallar los resultados y esclarecer la situación de ‘Mordisco’, considerado uno de los objetivos más valiosos de la Fuerza Pública colombiana.

Fuentes militares indicaron que en el operativo fueron recuperados objetos personales que serían propiedad de Vera Fernández, lo que reforzaría la hipótesis de su neutralización. Las autoridades también destacaron que en meses recientes, ‘Mordisco’ había evidenciado un debilitamiento significativo debido al cerco militar, moviéndose constantemente vía fluvial en la región suroriental del país.

El pasado 30 de marzo, durante un consejo de seguridad en los departamentos de Meta y Guaviare, el Ministerio de Defensa había incrementado a 4.450 millones de pesos la recompensa por información que llevara a la captura o neutralización del guerrillero, descrito por Sánchez como “un narcoterrorista y el principal promotor de la violencia en esta región del país”.

Iván Mordisco había participado inicialmente en acercamientos con el gobierno del presidente Gustavo Petro para explorar posibilidades de paz, pero se retiró del proceso, retornando a las hostilidades. Su facción sostiene enfrentamientos constantes con otro grupo disidente comandado por alias ‘Calarcá’, ambos en disputa por el control territorial para actividades ilícitas.