Caribe
Anuncia aprobación de más de $12 mil millones para culminar la ESE Hospital Local de Santiago de Tolú
La Alcaldía de Santiago de Tolú informó que, según el documento Conpes 4169, el Gobierno Nacional habría aprobado más de 12 mil millones de pesos para culminar las obras de la ESE Hospital Local de Santiago de Tolú, una infraestructura inconclusa desde hace más de cuatro años.
La Alcaldía de Santiago de Tolú, Sucre, anunció la aprobación de más de 12 mil millones de pesos para la culminación de la ESE Hospital Local de Santiago de Tolú, proyecto que busca mejorar la atención en salud en el Golfo de Morrosquillo y que lleva varios años detenido.
Según la información divulgada por la administración municipal, los recursos están incluidos en el Documento Conpes 4169, denominado “Declaración de importancia estratégica del proyecto de inversión, ampliación gradual y continua de la capacidad instalada en infraestructura y dotación hospitalaria para mejorar el acceso a los servicios de salud nacional”.
La Alcaldía explicó que el anuncio es resultado de gestiones adelantadas ante el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con el propósito de asegurar la financiación necesaria para finalizar las obras.
“Este es un triunfo que celebramos juntos, fruto del trabajo y la esperanza de todo un pueblo que soñaba con un hospital digno y moderno. Agradecemos al Gobierno de Colombia por escuchar la voz de nuestra comunidad y responder con hechos”, expresó el alcalde Wilmer Pérez.
El mandatario destacó que la aprobación de los recursos es el resultado de casi dos años de gestión y reiteró la necesidad de que el proceso de asignación directa avance con rapidez para iniciar cuanto antes la fase final de la construcción.
“Una obra de gran impacto no solo para Tolú, sino también para toda la región del Golfo de Morrosquillo. Gracias al trabajo articulado del gobierno del pueblo, seguimos avanzando en salud para nuestra comunidad”, añadió el alcalde Pérez.
La obra, iniciada durante la administración del exalcalde Tulio Clemente Patrón Parra (2016–2019), tuvo avances parciales en el periodo de José Elías Chadid Anachuri (2020–2023), pero no logró concluirse. De acuerdo con veedurías ciudadanas, algunos trabajos previos presentaron deficiencias técnicas que impidieron su entrega.
La Contraloría General de la República había mantenido vigilancia sobre el contrato, tras detectar retrasos y observaciones sobre la ejecución de los recursos.