Caribe
Aerocivil anuncia que el aeropuerto de Tolú reanudará operaciones desde el 25 de noviembre
La Aeronáutica Civil confirmó que el Aeropuerto del Golfo de Morrosquillo, en Santiago de Tolú (Sucre), volverá a operar el próximo 25 de noviembre, tras dos meses de cierre por obras de ampliación y modernización.
La decisión fue comunicada luego de las inquietudes expresadas por empresarios del sector turístico y comercial del departamento, quienes habían manifestado su preocupación por la no reapertura del aeropuerto el pasado 25 de octubre, fecha inicialmente prevista por la entidad.
El proyecto, que hace parte del Pacto del Golfo de Morrosquillo, cuenta con una inversión superior a $123 mil millones y busca fortalecer la conectividad aérea y turística del Caribe colombiano. Las obras incluyen la ampliación de la pista, la plataforma y las calles de rodaje, junto con la adecuación de la franja de seguridad y zonas de acceso.
Según la Aerocivil, el avance actual en la infraestructura permite contar con una pista de 45 metros de ancho y 1.200 metros de longitud, que estará operativa con su franja nivelada a partir del 25 de noviembre. Esta extensión permitirá el aterrizaje de aeronaves comerciales tipo ATR42, facilitando la reanudación de vuelos de Satena y Clic Air durante la temporada de vacaciones y festividades de fin de año.
Para garantizar la movilidad durante la fase de obras, la entidad contrató un servicio de transporte interno que trasladará a los pasajeros desde un umbral provisional hasta la terminal, sin interrumpir la ampliación de la pista.
“La seguridad aérea es un intangible no negociable. Cada decisión que tomamos en la Aerocivil está orientada a garantizar operaciones seguras y sostenibles en todo el territorio nacional. El proyecto del Gobierno del Cambio busca que lugares como Tolú se consoliden como destinos turísticos de alto nivel, reconocidos por su riqueza natural, su cultura, sus playas, su hospitalidad y su invaluable calidad humana”, señaló el brigadier general (r) José Henry Pinto Rodríguez, director general de la Aeronáutica Civil.
La Aeronáutica Civil reiteró que el objetivo final del plan de modernización es alcanzar una longitud total de 2.200 metros, lo que permitirá la llegada de aeronaves de mayor capacidad y contribuirá al fortalecimiento de la conectividad aérea regional.
El proyecto continuará durante 2025 con las obras complementarias tanto del lado aire (pista, plataforma y calles de rodaje) como del lado tierra (terminal, accesos y zonas de servicios). Una vez completado, el aeropuerto podrá movilizar más de 39 mil pasajeros al año, impulsando el turismo y la economía local de Tolú, Coveñas y otros municipios del Golfo de Morrosquillo.
Durante la ejecución de las obras, la Aerocivil reportó hallazgos arqueológicos en el área intervenida, lo que obligó a implementar metodologías especializadas para la protección del patrimonio histórico sin afectar el cronograma de la obra.
Estas acciones se desarrollan en coordinación con las autoridades competentes y buscan garantizar la preservación cultural del territorio, en cumplimiento de la normativa patrimonial y ambiental vigente.
El aeropuerto de Tolú es una infraestructura estratégica dentro del Pacto del Golfo de Morrosquillo, iniciativa que articula inversiones del Gobierno Nacional y las administraciones locales de Sucre y Córdoba en proyectos de conectividad, turismo e infraestructura costera.
Con la modernización del Aeropuerto del Golfo de Morrosquillo, se espera consolidar un corredor aéreo para el Caribe central que fortalezca la integración entre los municipios de Tolú, Coveñas y San Antero, y potencie el turismo sostenible en la región.