Conecta con nosotros

Antioquia

Conexión Summit 2025 en Medellín: corporativos escucharán a emprendedores en reuniones uno a uno

El 19 y 20 de agosto, Plaza Mayor acogerá la segunda edición de Conexión Summit, encuentro que invertirá los roles tradicionales: las grandes empresas recibirán a emprendedores en reuniones uno a uno para escuchar sus propuestas.

Conexión Summit 2025 se realizará los próximos 19 y 20 de agosto en Plaza Mayor, Medellín, con un formato que busca transformar la relación entre corporativos y emprendedores en América Latina. En lugar de que las startups presenten sus ideas a través de filtros o convocatorias, serán las grandes empresas quienes instalen sus stands para recibir propuestas en reuniones directas de 15 minutos.

El evento, organizado por On.going —centro de emprendimiento de impacto de la Universidad EAFIT— y DGroupe, cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y otros aliados estratégicos. Reunirá a más de 50 compañías de la región, universidades, fondos de inversión, entidades públicas y líderes del ecosistema emprendedor.

Ana María Osorio Flórez, directora ejecutiva de Conexión Summit, destacó que el formato está diseñado para “fomentar encuentros auténticos y oportunidades concretas de crecimiento”, respaldado por una plataforma de matchmaking con inteligencia artificial que conectará las necesidades de los corporativos con las soluciones de las startups.

Entre las empresas confirmadas están Sony Music, Claro, ISA, Sura, Bavaria, Atlético Nacional y la Fundación Bolívar Davivienda. Los emprendedores podrán presentar sus proyectos a ejecutivos de alto nivel, con el objetivo de generar alianzas estratégicas e impulsar su validación en el mercado.

Además de las ruedas de negocio e inversión, el evento ofrecerá más de 60 actividades paralelas: conferencias, masterclasses, podcasts en vivo, coworking académico y experiencias inmersivas. La agenda de conferencistas incluye a Rigoberto Urán, Ángela Acosta (Morado), Jorge Mejía (Sony Music Publishing Latam), Tomás Bercovich (Global66) y Alfonso Santiago (The Last Tour), entre otros líderes en tecnología, cultura y negocios.

Una de las novedades será la primera edición de la Cumbre del Jaguar, liderada por CoCrea, que abordará el impacto de la inteligencia artificial generativa en el sector cultural. Este espacio reunirá a expertos, artistas y académicos para discutir retos éticos, de derechos y de sostenibilidad cultural, con el propósito de elaborar un documento de recomendaciones para políticas públicas y programas.

En su edición inaugural, Conexión Summit convocó a más de 4.000 asistentes, 49 fondos de inversión de 16 países y facilitó el cierre de negocios para 25 startups. Este año, el evento busca consolidarse como un referente del emprendimiento regional, con alianzas en Bogotá (GoFest) y Cali (Capital Summit).

María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, subrayó que la ciudad “es el segundo ecosistema emprendedor del país, con el 25 % de las startups mapeadas a nivel nacional y el sexto en Latinoamérica”.

La programación completa y la venta de entradas están disponibles en www.conexionsummit.com.