Amazonas
Awake lanza “Vive Amazonas”, un proyecto de turismo regenerativo para la conservación en la Amazonía colombiana
La estrategia busca fortalecer el turismo liderado por comunidades locales para frenar la deforestación y promover la conservación biocultural.

Awake, una empresa dedicada al turismo de naturaleza, anunció la puesta en marcha del proyecto “Vive Amazonas: turismo, comunidades, tecnología y conservación”, en alianza con BID Lab y bajo la iniciativa Amazonía Siempre del Grupo BID. La propuesta busca enfrentar la crisis de deforestación en la Amazonía colombiana a través del fortalecimiento del turismo regenerativo liderado por comunidades locales.
El proyecto forma parte del programa BIOBuilders de BID Lab, desarrollado con la Unidad de Coordinación Amazonía del BID y en asociación con el Fondo Verde para el Clima (GCF). Según Awake, la iniciativa apunta a crear alternativas económicas sostenibles que ayuden a mitigar la deforestación y contribuyan a la conservación de la biodiversidad.
En 2021, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) reportó que el 68,2% de la deforestación nacional se concentra en la Amazonía colombiana. Entre 2020 y 2021 se perdieron más de 200.000 hectáreas de bosque. Ante este panorama, Awake plantea el turismo regenerativo como herramienta para generar ingresos locales y apoyar la restauración ecológica.
Awake lleva once años trabajando en turismo de naturaleza y conservación en Colombia, colaborando con comunidades rurales para desarrollar experiencias que combinan sostenibilidad ambiental y beneficios económicos locales. La estrategia Vive Amazonas se alinea con la visión de promover la regeneración ambiental y fortalecer las capacidades locales.
El proyecto se enfocará en trabajar junto a 40 organizaciones locales de turismo. Estas recibirán formación, acompañamiento y herramientas prácticas para consolidar sus iniciativas, con énfasis en su papel en la conservación. Awake también planea visibilizar las propuestas de turismo comunitario desde una perspectiva biocultural, destacando los saberes, historias y vínculos territoriales de sus anfitriones.
El programa Amazonía Siempre del Grupo BID busca acelerar el desarrollo sostenible e inclusivo en la región amazónica, articulando esfuerzos entre gobiernos, comunidades y actores privados. Awake, por su parte, ha planteado este proyecto como un camino para consolidar alianzas locales, con el objetivo de preservar el ecosistema amazónico y crear condiciones de vida más sostenibles para sus habitantes.
Entre los objetivos de Vive Amazonas se encuentran movilizar más de dos mil millones de pesos en ingresos para anfitriones locales, apoyar la conservación y regeneración de más de mil hectáreas de bosque y fortalecer las capacidades de 30 organizaciones en turismo regenerativo. El proyecto también contempla la participación prioritaria de mujeres, comunidades indígenas y personas de bajos ingresos, así como la formación de 20 organizaciones para el monitoreo de biodiversidad. Además, se establecerán 15 alianzas con actores clave del territorio para articular acciones de conservación.
La estrategia incluye la implementación de sistemas de monitoreo comunitario y satelital para medir el impacto ambiental, social y cultural de las actividades de conservación y turismo sostenible. Asimismo, se busca facilitar el acceso de viajeros a experiencias diseñadas por las comunidades locales, con información clara sobre cómo su compra contribuye al bienestar de la naturaleza y las comunidades.
