Conecta con nosotros

Política

Miguel Uribe sufre hemorragia en el sistema nervioso central

La Fundación Santa Fe de Bogotá informó que el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay presentó una hemorragia en el sistema nervioso central en las últimas 48 horas, lo que revirtió su condición clínica a estado crítico.

Este sábado 9 de agosto, la Fundación Santa Fe de Bogotá emitió un nuevo parte médico sobre el estado de salud del senador Miguel Uribe Turbay, quien resultó herido en un atentado en Bogotá el pasado 7 de junio. Según el comunicado, en las últimas 48 horas el congresista sufrió una hemorragia en el sistema nervioso central, lo que provocó un retroceso en su evolución y lo llevó nuevamente a una condición crítica.

La hemorragia en el sistema nervioso central es un sangrado que ocurre dentro del cerebro o la médula espinal. De acuerdo con la American Heart Association, se produce cuando un vaso sanguíneo debilitado se rompe y la sangre acumulada comprime el tejido cerebral. Los dos tipos principales son la hemorragia intracerebral y la hemorragia subaracnoidea.

Ante esta situación, Uribe fue sometido a nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que lograron estabilizarlo. Entre las intervenciones se incluyeron el reinicio del bloqueo neuromuscular —que interrumpe temporalmente la transmisión de señales entre nervios motores y músculos esqueléticos— y sedación profunda para favorecer su evolución.

El senador permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos bajo manejo integral y monitoreo hemodinámico y neurológico permanente. La clínica recordó que el pronóstico continúa siendo reservado y que las actualizaciones se difundirán de acuerdo con la relevancia de su estado.

La familia del congresista autorizó la difusión pública de esta información. El pasado 7 de agosto, cuando se cumplió un mes del atentado, su esposa María Claudia Tarazona publicó un mensaje en redes sociales en el que reiteró su afecto y esperanza por su recuperación.

En el plano político, dirigentes del Centro Democrático han manifestado que, en caso de que se recupere y esté en condiciones, Uribe sería una de las cartas más fuertes de esa colectividad para las elecciones presidenciales de 2026.