Conecta con nosotros

Política

Falleció Miguel Uribe Turbay tras dos meses hospitalizado por atentado en Bogotá

El senador y precandidato presidencial del Centro Democrático falleció este lunes 11 de agosto, dos meses después de haber sido víctima de un ataque sicarial durante un evento político en la capital.

El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay murió en la madrugada de este lunes 11 de agosto en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde permanecía hospitalizado desde el pasado 7 de junio, cuando fue víctima de un atentado sicarial en el barrio Modelia, localidad de Fontibón.

Ese día, el congresista fue atacado a tiros durante un encuentro político en el parque El Golfito. Recibió tres impactos de bala: uno en la pierna izquierda, a la altura de la rodilla, y dos en la cabeza. Inicialmente fue atendido en un centro asistencial cercano y luego trasladado a la Fundación Santa Fe, donde fue intervenido quirúrgicamente y permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Su estado de salud se agravó el pasado sábado 9 de agosto, cuando presentó una hemorragia en el sistema nervioso central que obligó a nuevas intervenciones neuroquirúrgicas y a reiniciar sedación profunda y bloqueo neuromuscular. No logró superar la última crisis y falleció hacia las 2:00 a. m.

¿Quién era Miguel Uribe Turbay?
Nacido en Bogotá el 28 de enero de 1986, Uribe Turbay provenía de una familia con trayectoria política. Su abuelo materno, Julio César Turbay, fue presidente de Colombia (1978-1982), y su abuelo paterno, Rodrigo Uribe Echavarría, dirigió el Partido Liberal.

A los cinco años, perdió a su madre, la periodista Diana Turbay, asesinada el 26 de enero de 1991 durante un fallido operativo de rescate ordenado por el gobierno, tras un secuestro atribuido a Pablo Escobar.

Uribe estudió en el colegio Los Nogales y se graduó como abogado de la Universidad de los Andes, donde también obtuvo una maestría en Políticas Públicas. A los 25 años, fue elegido concejal de Bogotá por el Partido Liberal (2012-2015). Posteriormente, el entonces alcalde Enrique Peñalosa lo nombró secretario de Gobierno de Bogotá, cargo al que renunció en 2018 para aspirar a la Alcaldía, sin éxito.

En diciembre de 2021, el Centro Democrático lo designó cabeza de lista al Senado. En las elecciones de marzo de 2022 obtuvo 223.167 votos, siendo el senador más votado de ese periodo.

En 2016 contrajo matrimonio con María Claudia Tarazona, con quien tuvo un hijo, Alejandro.