Conecta con nosotros

Detrás del poder

Maurice Armitage renuncia a junta directiva de Cambio ante posible aspiración política

El exalcalde de Cali, Maurice Armitage, vendió su participación accionaria y dejó su puesto en la junta directiva de la revista Cambio. No descarta participar en las elecciones presidenciales de 2026.

Maurice Armitage, empresario vallecaucano y exalcalde de Cali (2016-2019), formalizó su salida de la junta directiva de la revista digital Cambio, medio en el que fue uno de los accionistas fundadores tras su relanzamiento. La decisión fue anunciada a través de un comunicado oficial emitido por la dirección del medio.

Según informó Cambio, Armitage manifestó a la junta que no descarta “participar activamente en el debate electoral que se avecina”, lo cual abrió una discusión interna sobre la incompatibilidad entre una eventual candidatura y la propiedad accionaria en un medio de comunicación con línea editorial independiente.

Como parte del acuerdo alcanzado, Federico Gómez Lara —director general y presidente de la compañía— adquirió la totalidad de las acciones que Armitage tenía en el medio. Además, la junta aceptó por unanimidad su renuncia al cargo directivo.

La salida de Armitage coincide con el inicio de los movimientos políticos hacia las elecciones presidenciales de 2026. Aunque no ha confirmado oficialmente su candidatura, su nombre ha sido mencionado en círculos políticos, y se le reconoce cercanía con figuras como el excandidato presidencial Sergio Fajardo. En 2015, Armitage fue elegido alcalde de Cali mediante un movimiento por firmas, sin el respaldo de partidos tradicionales.

Durante su administración, priorizó programas para reducir la violencia, ampliar la cobertura educativa y promover el desarrollo social en sectores vulnerables. Su perfil empresarial y experiencia en gestión pública lo posicionan como un potencial aspirante presidencial en un escenario aún en configuración.

Desde su relanzamiento, Cambio ha enfatizado su compromiso con un periodismo autónomo, libre de injerencias políticas o económicas. En el comunicado, el medio reiteró que las decisiones editoriales “nunca han sido discutidas con los socios o con la junta”, y reafirmó su compromiso con un ejercicio periodístico riguroso e imparcial.

El documento también reconoció el respaldo brindado por Armitage desde el inicio del proyecto editorial, destacando su comprensión sobre la importancia de mantener una separación clara entre los intereses políticos y los medios de comunicación.